La Voz de Almeria

Almería

El tren que salió hace diez años y nunca volverá

La línea fue cerrada en 2015 por las obras de la Alta Velocidad y Adif desmantelará las vías próximamente

El automotor diésel S-599 cubre el trayecto Almería-Granada como hasta 2015 lo hacía hasta Sevilla Santa Justa.

El automotor diésel S-599 cubre el trayecto Almería-Granada como hasta 2015 lo hacía hasta la estación de Sevilla Santa Justa.Carlos Miralles

Carlos Miralles
Publicado por

Creado:

Actualizado:

¡Qué tiempos aquellos! Mientras Almería sigue esperando la entrada en la red de Alta Velocidad vía Murcia y el resto de España, los viajeros tienen que realizar transbordos entre la capital y Huércal-Viator más las correspondientes seis horas para ir a Madrid y dos y media a Granada, ya que no existen más conexiones directas. Es el precio a pagar antes de que los trenes AVE lleguen a la Intermodal. Quizá muchos almerienses ni recuerden que esta ciudad tenía un tren directo con Sevilla Santa Justa, un servicio que fue suprimido hace diez años y que nunca volverá a circular como antaño por las características del trazado y la adecuación a la Alta Velocidad.

Míticos trenes regionales

Los regionales Almería-Sevilla, que fueron prestados con diversos materiales diésel -ya que no hay electrificación-, se marcharon hace una década y nunca volverán a hacer este camino. Los veteranos 592; luego los TRD (Tren Regional Diésel), de dos coches; los polémicos 598 que se incendiaban años más tarde en Extremadura por falta de mantenimiento; y por último los 599, que actualmente cubren en el trayecto con Granada, llevaban a los pasajeros desde nuestra ciudad a Sevilla sin hacer transbordo, es decir, haciendo todos los kilómetros sin mayores dificultades. De hecho, Almería contaba con cuatro conexiones diarias por sentido. La red convencional fue clausurada y algunos tramos se aprovecharon para el AVE entre Granada y Antequera.

Opciones

Existía la remota posibilidad de que se utilizara un tercer hilo para que pudiesen circular trenes en ancho ibérico (1.668mm), e internacional (1.435mm), entre Granada y Bobadilla, convirtiéndola así en una línea mixta de la que se aprovecharían los automotores de Almería. Así, los servicios tradicionales podrían seguir circulando hasta la estación de Andaluces (Granada), y después a Almería, y viceversa. Aunque los sistemas de señalización permanecen bajo tensión eléctrica, Adif ya ha tomado la decisión de desmantelar las vías, por lo que nunca se llegará a utilizar ese tercer carril y los pasajeros de Almería solo podrán ir a Sevilla haciendo transbordo MD-Avant y/o esperar a que nuestra provincia esté conectada en ancho internacional, si bien para eso quedan todavía varios años hasta que se remodele la red con Granada pasando por Moreda.

Obras

Con la adjudicación del contrato para duplicar la vía del AVE, sobre todo con la importante y necesaria Variante de Loja que permita mayor velocidad de paso de los trenes -entre los que se incluye el Alvia que va de Almería a Madrid por Antequera- se acondicionará la plataforma entre el final de la variante lojeña y el puesto de banalización de Íllora. Sers Consultores Ingeniería y Arquitectura realizará las actuaciones pertinentes. Por ello, Adif ya ha dejado claro que la línea de ancho ibérico 460 Fuente de Piedra-Bifurcación Riofrío quedará definitivamente “fuera de servicio”, desconectada de la línea de Alta Velocidad Antequera-Granada, aunque nunca llegaron a circular trenes desde su cierre en 2015. También incluye la línea de ancho ibérico 464 Bifurcación Tocón-Bifurcación La Chana.

Mejoras

Sí se contempla un ramal de conexión con la línea Algeciras-Bobadilla hacia la red de Alta Velocidad en el punto kilométrico 107+089 que enlace esta línea de ancho mixto en Antequera-Santa Ana. Por tanto, los trenes de mercancías de ancho estándar procedentes de Bobadilla podrían ir a Granada y Almería y desde aquí al resto de España o Europa. "La actuación consistirá en la adecuación de la plataforma existente en ese tramo para acoger una sección de vía doble de ancho estándar mediante un eje paralelo al de la vía actual con un entreeje constante de 4,70 metros", señala el pliego. Con las rectificaciones del trazado y las renovaciones esperadas, los servicios pasarán entonces de limitaciones de 135 km/h a 235 km/h. Esto quiere decir que el Alvia Almería-Madrid reducirá los tiempos de viaje.

Futuro

Cuando en 2015 se cerró la línea el trayecto se hacía en tren hasta Granada, posteriormente en autobús hasta Antequera, y de nuevo en tren a Sevilla. Eso sí, en 2019 alcanzó las siete horas de duración a causa de cuatro transbordos. De Almería a Huércal-Viator en bus; en tren hasta Granada; de nuevo autobús de Granada a Antequera; transbordo a otro autocar hasta Osuna, y finalmente en tren a Sevilla Santa Justa. Por obras entre Osuna y Marchena, los pocos -y valientes- pasajeros afrontaban un viaje eterno. Este viaje llegó a perder el 90% de usuarios. Por tanto, para que Almería vuelva a tener un tren directo con Sevilla habrá que esperar a que se actualice la línea a Granada por Moreda. Mientras, toca hacer transbordos yendo en Media Distancia y luego en Avant.

tracking