Encargan una ‘microsimulación’ del tráfico para unir puerto y Rambla
El proyecto para conectar desde la Plaza Circular hasta el Muelle de Levante propone restringir zonas de tráfico

Desde la Plaza Circular, que ya tendría este aspecto, se conectaría hasta el Muelle de Levante
La Gerencia Municipal de Urbanismo se prepara para dar el salto para el próximo gran proyecto que tiene en cartera, las obras para adaptar el tramo de la Rambla Federico García Lorca que va desde la Plaza Circular hasta el Muelle de Levante para así, homogeneizar todo el espacio que va desde el Puerto de Almería hasta Puerta de Purchena.
Y se prepara dando un paso más antes de sacar a licitación los trabajos siguiendo el proyecto realizado por el arquitecto Antonio Góngora (que ya fue quien diseñó la actual Rambla), la contratación de un estudio de tráfico con microsimulación en el nudo de Las Almadrabillas. No se trata del primer informe de esta zona que realiza el Ayuntamiento, pero sí hay que tener en cuenta que el anterior data de 2020 y en cinco años, la situación ha variado mucho y variará aún más en un corto plazo de tiempo.
A pesar de que, de momento, no se conocen los planes que Antonio Góngora ha diseñado para esta zona, sí que el documento está en manos de Urbanismo y precisamente se encarga este estudio por algunas de las cuestiones que contiene. Así, según reza en el pliego de condiciones técnicas, en este proyecto “se proponen significativas reducciones del espacio destinado al tráfico rodado, que pasarían a disposición del peatón” pero teniendo en cuenta “la carga de tráfico que soporta este espacio, así como el potencial impacto de esta actuación sobre la movilidad general de la ciudad, parece oportuno realizar los estudios de movilidad, concretamente a través de una microsimulación, que permitan valorar la viabilidad de la actuación en su conjunto o permitan efectuar ajustes en el diseño inicialmente previsto”.
Contratación
Para contratar esta asistencia técnica se ha previsto un presupuesto de 17.563,61 euros y un plazo de ejecución de dos meses. El día 18 de marzo acaba el plazo para la presentación de ofertas. ¿Pero qué debe realizar esta asistencia técnica exactamente? Pues debe realizar una campaña de aforos de tráfico rodado y peatonales, con caracterización cualitativa y cuantitativa de la movilidad en la zona y determinación de la matriz de origen/destino de los viajes.
Además, una microsimulación de todo el ámbito comprendido entre el inicio de calle Real, final de la Avenida Federico García Lorca desde el Paseo de Almería en ambos márgenes y glorieta de Las Almadrabillas, con la obtención del modelo de tráfico actual. Se dere realizar una modelización y análisis de viabilidad de las propuestas proyectadas para la zona, tanto para el tráfico rodado como para el peatonal y otros medios no motorizados como bicicletas. Y por último, un resumen de propuestas.
Especifican además en este pliego, que se deberá incorporar más allá del ámbito marcado, todas aquellas zonas anexas que sean precisas para la correcta caracterización del tráfico y posterior establecimiento de las proyecciones futuras. Para ello, “se empleará el software ‘Aimsun’ o similar, caracterizando la movilidad de tráfico rodado (con especial énfasis en el transporte urbano), peatonal, de bicicleta y VMP. Piden que se tenga especial consideración a la regulación semafórica del ámbito, incluyendo tiempos de despeje de peatones y bicicletas cuando sean compartidos, estableciendo, en su caso, las posibles mejoras".
Horarios
También recuerdan que también deben entregarse los vídeos con todas las alternativas analizadas en las franjas horarias que se determinen de mayor interés en función de los datos que se hayan podido recopilar.
Y es que se trata de un documento que será trascendental a la hora de la toma de decisiones con el desarrollo del proyecto presentado para este tramo final de la Rambla de Almería. La obra está previsto que se divida en dos fases, arrancando la primera de ellas coincidiendo con la segunda fase de obras del Paseo de Almería, esto es, la que afecta a su zona central y el nudo de Puerta de Purchena.
Explicaba en la presentación del proyecto para el Paseo de Almería la concejal de Urbanismo, Eloísa Cabrera, que una primera fase del proyecto de la Rambla uniría el Paseo de Almería con el Puerto a través de la calle Reina Regente mientras que la segunda fase, que se acompasaría con las obras del puerto-ciudad, aborda el tramo entre la Rambla Federico García Lorca y el Muelle de Levante.