Revolucionario programa de ejercicio terapéutico en el paciente neurológico
Optimiza la recuperación funcional de pacientes con lesiones o enfermedades neurológicas

Fusión perfecta entre ciencia, tecnología y cuidado humano.
La rehabilitación neurológica ha dado un salto cualitativo gracias a enfoques interdisciplinarios que combinan ciencia, tecnología y atención personalizada.
En este marco, la Clínica Neuroal presenta un programa pionero que redefine el proceso de recuperación para pacientes con lesiones o enfermedades neurológicas.
Un programa único y revolucionario
El programa de Neuroal se centra en el ejercicio terapéutico como eje principal de la recuperación funcional. Según la OMS, el ejercicio terapéutico es una intervención planificada, estructurada y repetitiva que busca restaurar la función física, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.
Neuroal lleva este concepto un paso más allá al integrar tecnologías de vanguardia y un enfoque personalizado que maximiza los beneficios de la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse tras una lesión.
Los cinco principales pilares del programa incluyen:
- Evaluación Integral Personalizada: Cada paciente comienza con una evaluación detallada que incluye el análisis de su estado funcional, cognitivo y emocional, así como objetivos específicos de rehabilitación.
- Planes Individualizados de Ejercicio Terapéutico: Diseñados según las necesidades y capacidades del paciente, estos ejercicios buscan mejorar la fuerza, el equilibrio, la movilidad y la coordinación.
- Integración de Tecnología Avanzada: Herramientas como sistemas dinamométricos para medición de fuerza y equilibrio con biofeedback o goniómetros con sensores de movimiento se incorporan para maximizar los resultados.
- Enfoque Especializado: El programa cuenta con neurofisioterapeutas especializados en ejercicio terapéutico.
- Seguimiento Continuo: El progreso del paciente se monitorea regularmente mediante pruebas funcionales y herramientas digitales, permitiendo ajustes en tiempo real al plan terapéutico.
Beneficios Clave del Entrenamiento con Ejercicio Terapéutico:
- Estimulación de la Neuroplasticidad: El ejercicio terapéutico promueve la reorganización neuronal, mejorando la capacidad del cerebro para compensar déficits funcionales.
- Recuperación del Movimiento: Actividades específicas ayudan a restaurar patrones de movimiento funcionales en personas con trastornos como parálisis cerebral, accidentes cerebrovasculares o lesiones medulares.
- Prevención de Complicaciones Secundarias: El programa reduce el riesgo de atrofia muscular, contracturas y problemas cardiovasculares asociados con la inmovilidad.
- Fortalecimiento Cognitivo y Emocional: La integración de tareas duales (movimiento y actividad cognitiva simultánea) mejora la atención, memoria y autoestima del paciente.
- Adaptabilidad: Es adecuado para pacientes de todas las edades y niveles de severidad, desde casos leves hasta los más complejos.
Innovaciones Tecnológicas del Programa:
La Clínica Neuroal incorpora tecnologías de última generación para potenciar el impacto del ejercicio terapéutico, como:
- Realidad Virtual Inmersiva: Crea entornos interactivos que motivan al paciente a realizar movimientos funcionales y desafiantes.
- Exoesqueletos Robóticos: Favorecen la marcha y mejoran la biomecánica del movimiento en pacientes con movilidad limitada.
- Plataformas de Biofeedback: Permiten a los pacientes observar en tiempo real su desempeño, favoreciendo un mayor control motor.
El programa va dirigido a personas con Lesiones Medulares, Ictus, TCE, pacientes neurooncológicos, Parkinson, Esclerosis Múltiple, Neuropatías periféricas, Deterioro cognitivos y demencias.
El programa se implementará en las instalaciones de VITA TrainingClub gracias a un convenio entre ambas instituciones. Este espacio permitirá no sólo la rehabilitación física, sino también fomentar la integración social y el bienestar emocional de los pacientes.
La Clínica Neuroal está revolucionando la rehabilitación neurológica, demostrando que el ejercicio terapéutico, respaldado por tecnología y ciencia, puede transformar vidas. Este enfoque no sólo mejora la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes, sino que también simboliza un rayo de esperanza para quienes enfrentan los desafíos de las enfermedades neurológicas.