La Voz de Almeria

Agricultura2000

Azúcar y hormigas: estrategia de control biológico en invernaderos de Almería

Un estudio revela que suministrar azúcar a hormigas les hace depredar pulgones en cultivos de invernadero

Los resultados han mostrado una reducción significativa en la abundancia de pulgonesAgricultura 2000

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, junto con el grupo de control biológico del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), y en colaboración con otras instituciones, ha desarrollado un innovador estudio para evaluar el efecto del suministro artificial de azúcar en las interacciones entre hormigas y pulgones en la horticultura protegida.

Este trabajo representa un importante avance en el campo del control biológico del pulgón en invernaderos, explorando la hipótesis de que proporcionar a las hormigas azúcar de alta calidad podría modificar su comportamiento. En concreto, se esperaba que las hormigas dejaran de atender a los pulgones y comenzaran a depredarlos. Este cambio de conducta podría mejorar la eficacia del control biológico de plagas, ya que la presencia de hormigas protegiendo pulgones puede dificultar la acción de los enemigos naturales utilizados en la lucha integrada.

El estudio se llevó a cabo en cuatro invernaderos con la presencia natural de la hormiga Tapinoma ibericum Santschi y plantas de pimiento infestadas con el pulgón Aphis gossypii Glover, abarcando tres periodos y dos años distintos. Los resultados mostraron una reducción significativa en la abundancia de pulgones y un aumento en la depredación de estos por parte de las hormigas en plantas con suministro artificial de azúcar. Sin embargo, se detectaron variaciones según la estación del año: en otoño se observó una disminución más notable de los pulgones, mientras que en verano se registró una mayor depredación por parte de las hormigas.

Pese a estos hallazgos, la gran variabilidad de los resultados sugiere que otros factores no considerados también influyen en la efectividad de esta estrategia. Por ello, los investigadores proponen nuevas líneas de estudio para comprender mejor los factores que condicionan las variaciones según la ubicación y la estación del año.

En Almería, se ha observado que la interrupción del mutualismo hormiga-pulgón mediante el suplemento de azúcar podría mejorar el acceso de los agentes de control biológico a las colonias de pulgones. Este aspecto abre la puerta a futuras investigaciones para evaluar su aplicabilidad en estrategias de control biológico utilizadas por los agricultores en invernaderos.

Este estudio supone un paso adelante en la mejora de las técnicas de control biológico en la horticultura protegida, con el objetivo de reducir la dependencia de insecticidas y avanzar hacia una producción agrícola más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

tracking