La Voz de Almeria

Pequealmería

¿Podríamos vivir hoy sin móvil?: jóvenes de Almería debaten sobre su uso

La capital acoge la fase provincial del Torneo de Debate Educativo 'Habla bien, habla andaluz'

Foto en grupo de los ganadores de la fase provincial.

Foto en grupo de los ganadores de la fase provincial.LA VOZ

Mª Ángeles Arellano
Publicado por

Creado:

Actualizado:

¿Podríamos vivir hoy sin móvil? Esta es la pregunta sobre la que ha girado el Torneo de Debate Educativo 'Habla bien, habla andaluz', en su fase provincial, que se celebraba la semana pasada en la capital almeriense.

Con ella, se buscaba generar entre los jóvenes una reflexión sobre el uso del móvil, debatiendo aspectos que están a la orden del día entre las familias, los centros educativos, los medios de comunicación y el propio alumnado.

¿Cómo responder a esta pregunta?

Los participantes tuvieron que determinar hasta qué punto tenemos
una relación de dependencia con nuestros móviles o smartphones
y si es posible adaptarnos a un estilo de vida sin ellos. 
​"Nos encontramos con una herramienta que proporciona acceso inmediato a muchísimos servicios, tanto públicos como privados, y que ejerce de elemento globalizador en un mundo cada vez más interconectado.
Los equipos encontrarán múltiples vías de investigación, que los llevarán a terrenos como las relaciones interpersonales, el mundo laboral, las posibles alternativas disponibles, la sostenibilidad, el impacto social y psicológico, la salud mental, la perspectiva histórica, la tecnología y el progreso.
No se trata de imaginar un regreso al pasado, sino de evaluar si nuestra sociedad moderna tiene la capacidad y los recursos para funcionar sin estos dispositivos, y cuáles serían las consecuencias de hacerlo",  destacaba en las bases la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación
Profesional.

Un total de 19 centros de 10 municipios almerienses (Adra, Almería capital, Cuevas del Almanzora, El Ejido, Olula del Río, Vera, Berja, Alhama de Almería, Roquetas de Mar y Tíjola) han participado en este torneo, que se concibe como un foro de discusión y diálogo que refuerza las actuaciones que se desarrollan en los centros educativos en torno al debate y la oratoria. En este caso, los participantes han sido de 3º y 4º de ESO, según la información facilitada.

Desde la Delegación de Educación en Almería se destaca que este torneo tiene fundamentalmente un carácter formativo, no competitivo, "ya que la preparación para el debate hace necesario el ejercicio activo de la expresión y la comprensión, tanto oral como escrita, a la vez que desarrolla el pensamiento crítico, lo que ofrece a los docentes una herramienta de enorme utilidad para la formación integral del alumnado y para el desarrollo de los saberes básicos de cada materia·.

Previas a las jornadas del 5 y 6 de marzo, se realizaba con anterioridad una fase de centros, seleccionando a los cinco mejores alumnos de cada uno para participar en esta fase provincial.

Las sedes de este torneo en su fase provincial fueron el IES Al-Ándalus, el Centro de Formación del Profesorado y la Escuela Oficial de Idiomas, todas ellas ubicadas en la Finca Santa Isabel. Tras las rondas previas, cuartos de final, semifinales y la final, el centro que fue proclamado vencedor en esta fase provincial del torneo fue el IES Alto Almanzora de Tíjola. Este estaba integrado por Ainhoa Requena Martínez, África Sánchez Cotes, Leontino Torres Pérez, Juan Felipe Segura Martínez y Azahara Langa Miras, con su profesora al frente Rosa María Gea Martínez.

Centros participantes

Adra: IES Abdera e IES Gaviota.
​Almería: IES Nicolás Salmerón Alonso, IES Los Ángeles, IES El Argar e IES Sol de Portocarrero.
Cuevas del Almanzora: IES Jaroso.
​El Ejido: IES Santo Domingo, IES Murgi, IES Fuente Nueva e IES Francisco Montoya.
​Olula del Río: IES Rosa Navarro.
​Vera: IES Alyanub e IES El Palmeral.
​Berja: IES Villavieja.
​Alhama de Almería: IES. Cerro Milano.
​Roquetas de Mar: IES Aguadulce e IES Algazul.
​Tíjola: IES Alto Almanzora.

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso, ha destacado el valor educativo del Torneo de Debate Educativo de Andalucía 'Habla bien, habla andaluz', que tiene entre sus objetivos, entre otros, “la incorporación de los saberes necesarios para que nuestros jóvenes puedan desenvolverse en sociedad favoreciendo la conciencia democrática democracia, las relaciones interpersonales y climas adecuados de convivencia, participación e igualdad y no violencia”.

Por otro lado, Alonso ha puesto en valor el alto nivel de los estudiantes de los centros educativos de Almería que han participado en esta fase provincial que han demostrado “haber adquirido los aprendizajes imprescindibles para el ejercicio de la ciudadanía responsable, además de un gran dominio de la competencia en comunicación lingüística en su vertiente oral”.

¿Son los influencers un buen modelo a seguir?

El IES Alto Almanzora representará a la provincia de Almería en la fase autonómica. La fase final del torneo consistirá en un debate entre los equipos finalistas provinciales del que saldrá el equipo campeón y se celebrará en la primera quincena de mayo de 2025 en Carmona (Sevilla). En este caso, la pregunta elegida para la fase final del Torneo de Debate Educativo de Andalucía 'Habla bien, habla andaluz' para el curso 2024-2025 es la siguiente: ¿Son los influencers un buen modelo a seguir para la juventud?

La pregunta busca analizar si las personas que tienen gran popularidad en redes sociales y que influyen en la forma de pensar, actuar o consumir de sus seguidores son realmente un buen modelo para la juventud.

tracking