La Voz de Almeria

Opinión

Los que no tienen apellido almeriense

Almería está hecha también por gente de fuera que ha venido a este pedregal a crear riqueza

José Miguel García, primer ejecutivo de Vodafone, ha invertido en vino y un hotel en Almería.

José Miguel García, primer ejecutivo de Vodafone, ha invertido en vino y un hotel en Almería.La Voz

Manuel León
Publicado por
Manuel León

Creado:

Actualizado:

Una vez, hace ya mucho tiempo, un concejal de Mojácar le dijo a un periodista murciano: “Tu criticas nuestro pueblo porque no te duele, porque no tienes huesos enterrados en el cementerio”. No los tenía el reportero, cierto, pero quizás, a la postre, ha hecho trescientas veces más por ese pueblo de mar y montaña que el edil coleccionista de tibias y peronés. Viene esto a cuento porque uno advierte que se está volviendo de nuevo a aquello de la pureza de sangre del Siglo de Oro en algunos ámbitos, que, a veces, incluso afecta a los límites provinciales. “Cómo te atreves a levantar la voz si ni siquiera eres de aquí”. “Niño, vete a mearte a tu barrio”, nos decían de pequeño.

Dónde está escrito que alguien quiera más a un pueblo, a una ciudad o a una comarca porque tenga ocho apellidos genuinos de ese lugar. Almería, precisamente, donde por parte de algunos se mira con desconfianza al que viene, (como si el venir no tuviera más mérito que el estar; el que está, a veces, lo único que hace es tratar de impedir al que viene que haga lo que él no tiene redaños a hacer) ha sido una tierra de promisión en la que un alto porcentaje, sonrojante me atrevería a decir, de cosas prósperas lo han hecho los de fuera, los que no tienen huesos en el camposanto. Ejemplos hay para secar el agua de esta bahía. Uno de los últimos, que emociona, de esta gente que ha venido a invertir y a elevar el nivel es un tipo que se llama José Miguel García, un ingeniero de telecomunicaciones que, tras un periplo por Australia, compró unas tierras en Burjulú (Cuevas del Almanzora) donde puso viñedos y a la vuelta de los años ha conseguido hacer el mejor vino de España- Caballo Español- según la clasificación de Wines From Spain Awards 2025. No solo eso: también ha comprado terrenos en La Loma del perro (Antas) donde ha diseñado un hotel de lujo en esa tierra argárica bruñida de historia y de prehistoria. Ha querido hacerlo aquí, ha elegido hacerlo aquí, este José Miguel, que, por otra parte, es el actual primer ejecutivo de Vodafone España, tras serlo de Euskaltel y Jazztel. 

Almería ha tenido suerte en eso, en el boca a oreja: “Oye José Miguel, si quieres hacer vino como si estuvieras en la luna, vete a Almería, le dijo un amigo en un reservado madrileño de Zalacaín. No hay nada como ser tierra de culto, como es – como ha sido siempre- Almería, a pesar de ser un pedregal. Así vinieron muchos benditos nómadas, por ese “vete a Almería a ver lo que puedes hacer por allí”; así ha venido, a lo largo de su pequeña historia, gente de Francia, como la propia familia Cuadras, también en Cuevas del Almanzora, que ha creado la mayor empresa del mundo productora de escarolas; José Navarro Moner, que vino de Castellón, a exportar uva y naranja, creando cientos de empleos en almacenes en todo el Andarax; José López Guillén, que vino de Almuñécar, a revolucionar los tránsitos marítimos y aún continúa en cuarta y quinta generación; José María Rossell, que vino del pueblo gerundense de Josep Plá, a crear un emporio hotelero en la provincia; así vino de Alicante aquel Carlos Tortosa, a construir fábricas de mármol en la zona de Zurgena dando trabajo y salarios; así vinieron los Romero Hermanos o los Ronco o los Oliveros y tantos otros, a crear riqueza, con sus luces y sombras, claro; así ha venido un tal Benito, de Toledo, que ha creado un parque comercial en Huércal de Almería y ha puesto en valor varios residenciales en la Vega de Almería; así vino, por no ir más lejos, el propio dueño navarro de este periódico decano, hace cuarenta años, sin que haya faltado un solo día en el kiosco.


tracking