Llega una oferta para la venta del Seminario (pero el clero se opone)

La obligación de pagos al Banco Santander hace que el Obispado esté dispuesto a vender la finca

El Seminario de Almería podría ser vendido.
El Seminario de Almería podría ser vendido. La Voz
Álvaro Hernández
19:32 • 25 may. 2024

Los meses pasan y, mientras las obligaciones bancarias no perdonan, el Obispado de Almería continúa en la agoniosa necesidad de generar ingresos millonarios para hacer frente a la deuda de la Diócesis.



Tras intentar diversas opciones con el edificio del Seminario, el equipo de gobierno episcopal abre la puerta a un tema espinoso: vender la joya de la corona inmobiliaria de la Iglesia en Almería, un edificio que no solo albergó el Seminario (cuyos alumnos se preparan ahora en Murcia), sino que también fue residencia episcopal (donde residió el obispo emérito Adolfo González Montes) y que cuenta con un amplio espacio con zonas verdes alrededor de este inmueble situado en la carretera de Níjar, a escasos metros del Colegio Diocesano y de la Bola Azul.



Y lo cierto es que hay una oferta de compraventa sobre la mesa. Si bien no ha trascendido públicamente qué empresa se encuentra detrás del interés por la finca del Seminario, el Obispado ya ha comenzado a tantear los distintos consejos que asesoran a Antonio Gómez Cantero en sus labores de gobierno.



En concreto, en una reunión mantenida el pasado martes se planteó esta oferta de compraventa en el Consejo Presbiteral, en representación de los sacerdotes de la Diócesis.



Tal y como hacía público el digital religioso Infovaticana y como ha podido confirmar LA VOZ, el rechazo a esta posible venta es mayoritario. Si la Diócesis de Almería está dividida en nueve arciprestazgos, los representantes de ocho de ellos se mostraron en contra de la venta del seminario.



Desde la Diócesis recuerdan, mientras tanto, que este año hay que hacer frente al pago de cerca de dos millones de euros, una cifra difícil de alcanzar si no se procede a alguna venta de envergadura, que se sumaría a la que ya ha sido aprobada: la del edificio adyacente a la parroquia de Montserrat que será vendido al Colegio de la Abogacía.



En cualquier caso, desde el Obispado de Almería desmienten la cifra que ha corrido como la pólvora en torno a la posible venta del Seminario: si bien se habla de cuatro millones de euros, la Diócesis desmiente categóricamente esta cifra (muy por debajo de su valor de mercado), haciendo hincapié precisamente en que, si se valora su venta a día de hoy, es precisamente para evitar que el inmueble termine malvendiéndose en un futuro ante la imperiosa necesidad de convertir los ladrillos y metros cuadrados en dinero.



A día de hoy, el obispado está aún a la espera de una tasación de la finca del Seminario para que se haga la oferta de compraventa en firme como paso previo a la operación inmobiliaria.


Otras opciones

Además, desde el Obispado de Almería explican que la venta del Seminario es la última opción que se ha barajado.


Hasta llegar a ella, se ha intentado su alquiler, se ha planteado la posible llegada de alguna universidad privada o incluso su alquiler a algún empresario hotelero.


Sin embargo,  al no llegar a buen puerto ninguna de estas opciones, la única oferta en firme que hay sobre la mesa tiene muchos puntos para ser la solución: vender el Seminario, aunque el clero ya ha mostrado su oposición mayoritaria.


El problema de los intereses

A la ya de por sí difícil situación económica de la Diócesis de Almería, con una deuda que supera los 20 millones de euros, hay que sumarle el complejo escenario financiero en el que nos encontramos.


Así, desde el Obispado de Almería plantean que el crecimiento de los intereses bancarios ha hecho que, de lo que se ha pagado en los últimos tiempos, poco (o casi nada) haya ido destinado a amortizar la millonaria deuda, sino que ha permitido simplemente ir cubriendo los crecientes intereses bancarias del monstruoso pasivo.


La cuestión es si la venta del Seminario es la solución para afrontar los próximos pagos o si, como señalan las voces más críticas, son otros inmuebles propiedad del Obispado menos simbólicos que el Seminario los que deben venderse para solucionar el agujero.


Temas relacionados

para ti

en destaque