La Voz de Almeria

Economía

Alivio de luto para los pantanos almerienses

Las presas de Cuevas y de Benínar reciben 1,2 hectómetros pero siguen por debajo del 10%

El Pantano del Almanzora ha recibido en los últimos días apenas 0,7 hectómetros de agua (imagen de archivo).

El Pantano del Almanzora ha recibido en los últimos días apenas 0,7 hectómetros de agua (imagen de archivo).

Manuel León
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Alivio de luto para los campos de cultivo del Almanzora y el Levante almeriense, los más necesitados de la provincia, con las últimas lluvias caídas en estos primeros días de marzo. Las precipitaciones han permitido a los embalses de Cuevas del Almanzora y de Benínar optimizar tímidamente sus reservas hídricas, tras haber ganado de forma conjunta 1,2 hectómetros de agua, aunque siguen ambos por debajo del 10% de su capacidad. Eso significa, según el Sistema Automático de Información Hidrológica, sumar un volumen mutualizado de 20,6% hectómetros, casi dos hectómetros más que el año pasado por estas mismas fechas.

El mayor incremento lo ha registrado el embalse del Levante almeriense que en la última semana ha ganado 0,7 hectómetros hasta almacenar a la fecha actual 14,5 hectómetros. El embalse de Benínar, por su parte, está también al 9,3% de capacidad, acumulando en torno a 6 hectómetros.

Aunque el porcentaje de agua embalsada en las dos presas almeriense ha sido muy discreto, para lo que ha servido también en gran medida los últimos aguaceros ha sido para rellenar pozos y acuíferos subterráneos en la cuenca del Almanzora, Gádor y Andarax, que, en algunos puntos se encontraban a unos niveles muy preocupantes.

Así lo explica Matías Gómez Cervellera, representante de la sociedad Aguas del Almanzora: “Este agua ha venido muy bien, ha contribuido a rellenar los pozos, aunque seguimos teniendo el déficit del Negratín y de la desaladora de Villaricos”. En la zona de Granada no ha llovido lo suficiente que haga pensar que se puede reactivar el Pantano del Negratín, suspendido desde hace varias campañas e indispensable para el desarrollo agrícola de toda la cuenca del Almanzora y de los cultivos al aire libre del Levante almeriense, principalmente de hoja verde.

Esta impresión la ha ratificado el presidente de las Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía Feragua, Pedro Parias, quien ha puntualizado que “los embalses no llegan a los niveles para tener dotaciones normales para la próxima campaña; ha llovido mucho en Huelva, Sevilla, Cádiz y Málaga, pero en Jaén, Granada y Almería, la precipitaciones han sido mucho menores”.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, señaló ayer en El Ejido que el comité de sequía ha decidido posponer hasta final de marzo las distintas reuniones en las que se decidirán posibles restricciones al uso del agua en base a las lluvias que se registran en la región andaluza desde las últimas semanas.

Fernández-Pacheco ha apuntado que las últimas lluvias han supuesto un “riesgo importantísimo para muchos cultivos” al aire libre toda vez que también lo son para “la recarga de acuíferos”, por lo que las últimas precipitaciones están “viniendo muy bien”.

Estas lluvias son “bienvenidas” dado que no se han dado de manera “torrencial” ni han causado daños “ni a explotaciones agrarias ni tampoco a núcleos de población”. Más allá de estas precipitaciones, el consejero ha apuntado también la intención del Gobierno andaluz para mantener el “ritmo inversor” en infraestructuras a través de una “hoja de ruta inalterable” y así “garantizar que esta lluvia que está cayendo ahora” pueda ser disfrutada “también en verano, cuando no llueva”.

tracking