La Voz de Almeria

UD Almería

Samu Costa: así es fuera del fútbol

El ex del Almería se sincera y cuentas historias muy curiosas 

Samu Costa, el día del ascenso a Primera en Leganés.

Samu Costa, el día del ascenso a Primera en Leganés.JUAN SANCHEZ

Rafa Góngora
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Almería en su corazón. Llegó muy joven al club rojiblanco cedido del Sporting de Braga y Joao tardó poco tiempo en ejercer la opción de compra porque aquel centrocampista portugués apuntaba alto. Fue creciendo en el Almería hasta convertirse en un futbolista clave. Con un carácter especial y dándolo todo en el campo, así recuerda la grada del Estadio de los Juegos Mediterráneos a Samu Costa, hoy en el Mallorca y en la agenda de varios equipos, como el Atlético de Madrid. Ya estando aquí la Juventus estuvo pendiente de él. El portugués ha sido protagonista en relevo donde ha dejado titulares muy curiosos.

Fuera del campo soy una persona muy diferente. No me gusta salir mucho, prefiero estar con los míos. Además, soy una persona que cuando hay mucha gente alrededor se agobia. Me gusta ir a la playa con poca gente, si hay mucha, me voy. Ir al mercado también me da estrés porque me siento cerrado”, desvela.

Abre su corazón y recuerda que “soy buena persona, que es lo más importante. Tengo buen corazón y me gusta ayudar a los demás. Luego soy una persona muy tranquila. Para mí es muy importante tener paz. Me gusta estar en casa con mi familia, con mi hijo, mis amigos, que son los que me conocen y con quienes me siento confiado para abrirme. No me gusta salir mucho y menos aún ir a sitios donde haya mucha gente, me agobio. Es cierto que cuando me pongo las botas soy una persona muy competitiva. A veces hasta demasiado, pero es lo que me ha hecho llegar hasta donde estoy”.

Genio y figura

“La comida es algo sagrado para mí. No sé si los aficionados que estaban fuera tenían hambre o no, pero sabía que esa pizza no se la iba a comer nadie y prefería que se la comieron ellos a tener que tirarla a la basura. Muchas veces sobra mucha comida”, explica sobre el detalle que tuvo con la afición del Mallorca.

Se emociona cuando habla de su padre: “Mi padre también jugó al fútbol y era muy competitivo. Desde pequeño me inculcó eso. Cuando mi equipo perdía un partido se enfadaba él más que yo. A lo mejor yo jugaba bien, pero él me decía que para él había jugado mal porque quería que diera más de mí. Recuerdo que cuando estaba en el filial del Braga, que tenía 19 años, esa temporada no jugué demasiado. Llegó el verano y mi padre me dijo: ‘Los otros van a estar de vacaciones. Si quieres llegar a la pretemporada mejor que ellos, tienes que trabajar todo el verano’. Así hice. Me esforcé mucho y llegué a la pretemporada en un gran estado de forma. El entrenador me hizo capitán y partir de ahí empecé a ir con el primer equipo y a la sub-19 con Portugal. Para mí ha sido y sigue siendo muy importante tener un padre que siempre me empuja a dar más”.

tracking