El misterioso edificio funerario del siglo III que preside una rotonda en El Ejido
Habría formado parte de una villa próxima al núcleo urbano de Murgi

El misterioso edificio funerario del siglo III que preside una rotonda en El Ejido.
Circulando por el municipio de El Ejido, tomando la carretera que se dirige hacia Pampanico, es imposible no fijarse en una rotonda que alberga una enigmática infraestructura antigua. Se trata del Daymún, un monumento funerario de finales de la época romana que ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo testimonio del esplendor del pasado de la región.
Este mausoleo semisubterráneo, edificado entre finales del siglo III y principios del siglo IV d.C., probablemente formaba parte de una villa próxima al núcleo urbano de Murgi, la antigua ciudad romana que floreció en la zona.
Su construcción con mampostería de sillarejo y mortero sugiere que perteneció a una familia aristocrática local con los recursos suficientes para erigir un espacio funerario propio.
El Daymún presenta una estructura cuadrada en el exterior, mientras que su interior adopta una planta de cruz griega con tres arcos embutidos en los muros, diseñados para albergar sarcófagos u otros tipos de enterramientos. Su cubierta está formada por una bóveda de cimbra volada en su interior, con huellas visibles de cañizo, y un tejado a dos aguas en su parte superior. Para la iluminación interior, se incluyó una lumbrera en la parte posterior, mientras que la entrada se encuentra enmarcada por un frontispicio.
Además de su estructura principal, el mausoleo cuenta con sepulturas más modestas adheridas a su exterior, probablemente destinadas a los sirvientes domésticos. En 1987, se llevó a cabo una excavación en la zona que permitió descubrir un espacio funerario perimetral con al menos 19 tumbas.
Entre los hallazgos arqueológicos se encontraron lucernas de los siglos III y IV y una figura femenina de 25 cm, identificada como una Venus, cuya cara apareció fracturada intencionadamente, posiblemente por motivos religiosos o supersticiosos.
El Daymún es un claro ejemplo de la variedad y riqueza arquitectónica de los monumentos funerarios romanos. Aunque su uso original estaba ligado a la aristocracia local, su presencia en pleno siglo XXI lo convierte en una pieza clave para la historia de El Ejido. Actualmente, el Daymún está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.