La Voz de Almeria

Albox

Espacios multisensoriales: la iniciativa que revoluciona la enseñanza en este pueblo de Almería

Se trata de un proyecto educativo innovador que forma a docentes, profesionales del área y familias destinado a niños con diversidad funcional

Presentación del proyecto sobre estimulación sensorial y aula Snoezelen.

Presentación del proyecto sobre estimulación sensorial y aula Snoezelen.LA VOZ

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El municipio de Albox está a punto de convertirse en un referente en innovación educativa con un proyecto pionero que promete transformar la manera en la que se trabaja con niños y personas con necesidades educativas especiales.

Bajo el nombre ‘Aprende sobre estimulación sensorial y aula Snoezelen’, este programa diseñado especialmente para docentes, profesionales del ámbito educativo y familias, brindará a los participantes herramientas innovadoras para potenciar el desarrollo cognitivo, emocional y motor de los niños con el objetivo de crear un entorno de aprendizaje inclusivo que favorezca a quienes más lo necesitan, ayudándoles a alcanzar su máximo potencial.

La estimulación sensorial es una herramienta clave para el desarrollo de niños con necesidades educativas especiales, y el aula Snoezelen proporciona un entorno multisensorial diseñado para potenciar ese crecimiento. A través de luces, sonidos, texturas y aromas, los niños pueden experimentar un aprendizaje que va más allá de lo tradicional, estimulando sus sentidos de manera única y efectiva.

Se trata de una formación innovadora y novedosa que se llevará a cabo en horario de tarde o durante los fines de semana en el aula multisensorial del CEIP Velázquez de Albox.

“La política debe servir para ayudar a las personas. Este es un tema del que no nos ocupamos hasta que no nos toca, pero hoy en día hay muchas familias que lo necesitan, niños con necesidades educativas especiales que con esta atención van a tener un mejor desarrollo” afirmó la alcaldesa de Albox, María del Mar Alfonso, durante la presentación, acompañada por José Manuel Aguilar Parra, profesor titular de la Universidad de Almería, Rocío Collado Soler, profesora investigadora de la Universidad de Almería y la concejal de Salud y Educación, Eva Vanesa Águila, una de las psicólogas que participa en el proyecto.

El enfoque del programa también incluye la neuroeducación, una disciplina emergente que aplicará los principios del aula Snoezelen para promover un desarrollo integral en los niños con diversidad funcional. Este proyecto no solo tiene el objetivo de beneficiar directamente a los estudiantes, sino también de ofrecer a los profesionales de la comarca del Valle del Almanzora las herramientas necesarias para mejorar la educación y atención de los niños con necesidades educativas especiales.

tracking