La Voz de Almeria

Adra

Llevar a los niños sin sillita: Multa de 200 euros y 4 puntos de carnet

La Policía Local iniciará una campaña de vigilancia del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil del 10 al 16 de marzo

Niños en un coche con sillita.

Archivo de menores en un coche con sillitas de protección.

Marina Ginés
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La protección de la integridad física y moral de los menores es algo por lo que se lucha día a día, también en las carreteras. Pese a que hay innumerables sistemas de protección para que los niños viajen de la forma más segura en un vehículo motorizado, no son pocas las veces que estos sistemas se usan mal o no son adecuados.

Según los datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT) en 2017 fallecieron 16 niños menores de 12 años, de los que 5 no utilizaban ningún sistema de retención infantil (15 muertos, 3 de ellos sin SRI en 2016), en accidentes de tráfico en vías interurbanas.

Un informe de la Fundación Mapfre indica que una de cada tres sillitas no se utiliza de forma adecuada o está mal instalada. Este dato coincide con los de la última campaña de sensibilización y control del uso de los sistemas de retención infantil (SRI) de la DGT: 198 menores no llevaban cinturón de seguridad ni sillita y 41 viajaban en los asientos delanteros.

Campaña de prevención en Adra

Por este motivo, la Policía Local de algunas localidades se afana en poner en marcha sistemas de vigilancia para el cumplimiento de esta norma. En Adra, los agentes de la mano de la Dirección General de Tráfico, van a iniciar una campaña intensiva de vigilancia en el cumplimiento del uso de los elementos de retención y protección de los vehículos, que se llevará a cabo desde el 10 al 16 de marzo, con especial vigilancia en los sistemas de protección de uso obligatorio en todo tipo de vías, urbanas e interurbanas, para todos los ocupantes de los vehículos.

La vigilancia y aplicación de la ley en cuanto al uso de sistemas de protección y retención homologados, como es el cinturón de seguridad, es de suma importancia, dado que es el sistema de seguridad vial más sencillo, rentable y eficiente, que puede salvar la vida de los usuarios de vehículos. Y es que es el método más eficaz para reducir el número de heridos y fallecidos en accidentes de circulación, pues cabe recordar que, en casco urbano, la posibilidad de resultar herido grave o muerto es cinco veces menor si se lleva puesto el cinturón de seguridad. Y es que, no llevarlo puesto es, junto con la velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol, uno de los principales factores de riesgo en la carretera.

Silla adecuada

En cuanto a los sistemas de retención infantil, debemos recordar que la silla a usar ha de ser adecuada al peso y a la altura del menor. Un niño sin sujeción multiplica por cinco las posibilidades de sufrir lesiones mortales o graves en caso de accidente. Y es que nueve de cada diez menores no hubiesen resultado heridos o fallecidos en la carretera si hubiesen hecho un uso debido de los sistemas de retención obligatorios.

La Estrategia Española de Seguridad Vial 2030 identifica como un área estratégica la “tolerancia cero con comportamientos de riesgo” potenciando la vigilancia y control sobre las causas concurrentes más habituales en la siniestralidad: distracciones, velocidad no uso del equipamiento de seguridad y alcohol y drogas. El desarrollo de esta campaña es fruto del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Adra y la DGT, quienes pretenden difundir y promover las campañas preventivas, informativas y de sensibilización entre los abderitanos y abderitanas.

Multas de hasta 200 euros y retirada de puntos

Cabe recordar que el artículo 117 del Reglamento General de Circulación establece que ‘en todo caso, los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 centímetros deberán utilizar sistemas de retención infantil’. Además, en el caso de vehículos de hasta 9 plazas, los niños tendrán que colocarse obligatoriamente en los asientos traseros.

La falta de instalación y la no utilización de sistemas de retención infantil supone una infracción grave, lo que supone una multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir.

La normativa indica que ‘el conductor del vehículo será responsable por la no utilización de los sistemas de retención infantil’, con la excepción de los conductores profesionales cuando realicen servicio público a terceros.

tracking