La Voz de Almeria

Provincia

La famosa rave ilegal de Almería deja su primera consecuencia: 60.000 euros de sanción

Los organizadores han lanzado una campaña de crowdfunding para ayudar a la persona sobre la que ha recaído la multa

Imagen de la macrofiesta desde el dron. (Juan F. González)

Imagen de la macrofiesta en Sorbas desde el dron.Juan F. González

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Lo que comenzó como una fiesta clandestina en la cantera del paraje El Huele en Sorbas, se convirtió en uno de los eventos más comentados a principios de 2022. Entre el 31 de diciembre de 2021 y el 4 de enero de 2022, más de 1.500 personas se reunieron en esta cantera que estaba en desuso por razones medioambientales para celebrar una rave en Nochevieja sin permiso.

Ahora, casi dos años después, los organizadores de la fiesta han lanzado una campaña de ‘crowdfunding’ para hacer frente a una multa de 6.000 euros que se impuso a la persona que alquiló el grupo electrógeno y quedó como la única responsable de esta infracción.

Según han indicado en la plataforma GoFoundme en un comunicado, “este tipo de eventos conlleva sus riesgos y desgraciadamente, después de tanto tiempo, se ha recibido una notificación de multa por montar la fiesta en un espacio protegido”. Una zona de la cual, los organizadores “teníamos total desconocimiento puesto que era una cantera privada y no sabíamos que estaba cerrada por el medio ambiente”.

Ahora que la multa ha recaído sobre una sola persona “que tuvo el detalle de alquilar un grupo electrógeno para el evento” a través de la plataforma GoFundme piden “un granito de arena a cada persona que asistió para ayudar a esta persona a pagar la multa y que no caiga toda la responsabilidad sobre él”. “Nos juntamos para bailar y ahora deberíamos juntarnos todos para afrontar esta consecuencia” explican en la descripción de la plataforma para recibir las donaciones.

La campaña, que ha recaudado hasta el momento un total de 2.469 euros, ha generado una ola de apoyo entre los asistentes, quienes buscan cubrir la sanción y reflejar el “espíritu de unión” con el que se celebró la fiesta. En la plataforma, también enfatizan en la difusión de este mensaje.

La macrofiesta, que congregó a más de 1.500 personas, derivó en la intervención de la Guardia Civil, que levantó un total de 66 actas de infracción por vulneración de distintas normativas. Además, una persona fue detenida por una orden judicial pendiente y el presunto organizador de la ´rave´ quedó bajo investigación por un presunto delito de usurpación.

Fuentes de la Guardia Civil informaron en su momento a Europa Press de que el operativo permitió identificar 178 vehículos, entre caravanas y furgonetas, y levantar 16 actas por tenencia de sustancias estupefacientes. También se impusieron 22 sanciones por incumplimiento de medidas anticovid y tres por infracciones de seguridad vial.

Los agentes, que llevaron a cabo el desalojo durante tres días, denunciaron además a 25 personas por infringir la ley autonómica de la Flora y la Fauna Silvestres (8/2003), al acceder a una finca privada a través de un camino público protegido.

Los asistentes abandonaron el lugar "progresivamente", aunque los agentes alertaron del "evidente estado de embriaguez" en el que se encontraban algunos participantes, lo que hacía "inviable" la conducción de los vehículos allí congregados.

La macrofiesta se dio por desalojada a última hora de la noche del martes 4 de enero tras un operativo en el que llegaron a participar en determinados momentos hasta medio centenar de agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) y que se desarrolló durante cerca de tres días.

tracking