La Voz de Almeria

Provincia

El verdadero oro líquido no se extrae de la aceituna, sino de la naranja

Miles de papajotes y litros de zumo se han degustado este domingo en el Día de la Naranja

La Voz

Marina Ginés
Publicado por
Marina Ginés

Creado:

Actualizado:

En:

Aunque el aceite de oliva es conocido como el "oro líquido" y es uno de los productos más antiguos de la humanidad y de los más cultivados en Andalucía, en este rincón de Almería, la naranja es la que se lleva el protagonismo. Este domingo, Gádor celebró con orgullo la 13ª edición del Día de la Naranja que ha logrado hacer de la naranja su verdadera esencia. Un día en el que el pueblo se viste de fiesta, y en el que miles de visitantes se dan cita para rendir homenaje a este fruto que ha sido el motor económico y la identidad de la localidad durante generaciones.

Ubicado a tan solo 15 km de la capital, Gádor, con sus 87,6 km² de superficie y una población que supera en número a los propios naranjos, se transforma cada año en un mar de colores y olores que atrae a miles de visitantes. Este pequeño rincón de Almería, conocido como el pueblo de la naranja, es testigo del esfuerzo y la dedicación de generaciones que han hecho de los naranjos, que crecen a orillas del río Andarax, su principal fuente de vida.

El diputado de Promoción Agroalimentaria, Carlos Sánchez; el delegado territorial de la Junta de Andalucía, Francisco Alonso; y la alcaldesa de Gádor, Lourdes Ramos, acompañados por el vicepresidente, Eugenio Gonzálvez, y el resto de ediles, fueron los encargados de dar la bienvenida a todos los asistentes a esta jornada tan especial.

Nada más pisar las calles de Gádor, el aroma de los papaviejos, una delicia típica del lugar, invadía el aire, mezclado con la esencia de las naranjas frescas y el sol radiante que iluminaba la fiesta. Las calles se llenaban de un bullicio alegre desde la primera hora de la mañana. Los bares y cafeterías estaban abarrotados, y un gran cartel de bienvenida recibía a los miles de visitantes que llegaban para disfrutar de uno de los días más especiales para los gadorenses.

Más de 50 puestos llenos de productos locales y artesanías daban vida al mercadillo tradicional, que desembocaba en la gran joya de la fiesta: la naranja de ganchillo más grande del mundo, que coronaba la plaza del Ayuntamiento. Un escenario que, más tarde, sería testigo de los premios y reconocimientos a los agricultores y vecinos del pueblo.

La música en directo, los pasodobles tradicionales y el ambiente festivo creaban una atmósfera única, mientras los asistentes disfrutaban de las actividades organizadas. Uno de los momentos más esperados fue la degustación gratuita  de la famosa Fuente de Zumo de Gádor, un auténtico símbolo del municipio que volvió a ser el centro de atención. Miles de personas se acercaban para llenar su vaso con el "oro líquido" de la comarca, mientras compartían risas y buenos momentos con amigos y familiares.

La alcaldesa Lourdes Ramos, visiblemente emocionada, comenzó su discurso agradeciendo a todos los vecinos por su implicación en la organización del evento. "Gracias a las mujeres que desde las 6 de la mañana están preparando los papaviejos y a aquellas que han tejido con sus manos la naranja más grande del mundo de ganchillo", expresó con ternura, destacando el esfuerzo colectivo que hace posible esta celebración.

Este día no solo celebraba la naranja, el fruto que ha dado vida al municipio durante generaciones, sino también a la dedicación de los hombres y mujeres que, con su trabajo incansable, han logrado mantener vivas las tradiciones agrícolas de la zona. En esta edición, el Naranjero de Oro 2025, Rafael Salinas García, fue uno de los grandes protagonistas. Emocionado y con la voz entrecortada, se acercó al micrófono para recordar a quienes le enseñaron todo lo que sabe sobre el cultivo de la naranja: "Gracias a mis abuelos", dijo con lágrimas en los ojos. "A mis padres, a mis hijos, que me han ayudado mucho, y a mis tíos". Un reconocimiento más que merecido por su labor de revitalización de los naranjales de Gádor.

Carlos Sánchez, por su parte, señaló que el Día de la Naranja "se ha convertido en un día de referencia en el municipio de Gádor, en la comarca del Bajo Andarax y en la provincia de Almería". "Es una jornada importante para homenajear a uno de nuestros productos más importantes, la naranja, que además de su sabor, crea riqueza y puestos de trabajo", indicó el diputado, subrayando la importancia de seguir apoyando y colaborando en el desarrollo de iniciativas como esta.

El evento también contó con la presencia de Francisco Alonso, delegado territorial de Educación, quien agradeció al Ayuntamiento su apuesta por una fiesta que ya es "referente a nivel comarcal y provincial". "Este evento es muy importante porque muestra a los jóvenes las raíces y tradiciones de nuestra tierra", afirmó, destacando que el Día de la Naranja ha sido un punto de partida para que muchos municipios de la provincia vuelvan a homenajear a sus orígenes.

Con el ambiente a pleno ritmo, los más pequeños disfrutaban de juegos, actividades y la compañía de las mascotas de la fiesta, Gadorín y Gadorina, que recorrieron las calles del pueblo repartiendo sonrisas. La regidora Lourdes Ramos, ataviada con el traje tradicional de refajona, símbolo de la identidad de Gádor, animó a las mujeres del pueblo a seguir vistiéndolo en futuras ediciones para mantener vivas las tradiciones.

La jornada culminó con un paseo en el Tren Turístico, que llevó a los visitantes por los puntos más emblemáticos de Gádor, mientras que el photocall instalado en la plaza de la Constitución ofreció una oportunidad para inmortalizar un día único en la memoria de todos.

El Día de la Naranja de Gádor es, sin lugar a dudas, uno de los eventos más destacados del calendario de este pequeño pero acogedor pueblo.

En sus 87,6 km² se respira la historia y el esfuerzo de generaciones que han cuidado y cultivado sus naranjos, que se extienden a lo largo de ambos márgenes del río Andarax. Es un día donde la tradición, el sabor, el trabajo y la identidad de Gádor se dan la mano, haciendo que este pueblo se sienta más unido que nunca. Con la promesa de seguir celebrando la naranja, la tierra y el amor por lo propio, Gádor continuará siendo, cada febrero, el epicentro de una fiesta que, sin duda, quedará marcada en el corazón de todos los que la viven.

tracking