La Legión de Almería se prepara para dar cobijo a los Dragones
El Ministerio de Defensa da luz verde a la licitación para construir nuevos hangares en la base

Imagen de archivo de un VCR 8x8 Dragón en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad FEINDEF.
La Legión ha sido históricamente un símbolo de élite y vanguardia dentro del Ejército de Tierra. Ahora, ese liderazgo se refuerza con la llegada de los nuevos Vehículos de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón, que transformarán la capacidad operativa de esta unidad que tiene una de sus bases en Almería. El Ministerio de Defensa ha lanzado la licitación para construir unas modernas instalaciones que albergarán hasta 72 de estos avanzados blindados. Con un presupuesto de 2,7 millones de euros, los nuevos hangares y almacenes asegurarán que la base cuente con las condiciones óptimas para el mantenimiento y operación de los vehículos.
Desde la unidad subrayan la importancia de esta iniciativa: “La Legión no solo es una brigada de élite, sino también un campo de pruebas clave para la evolución de las fuerzas de combate de respuesta rápida. Todos los avances tecnológicos del Ejército deben pasar por aquí, en Almería”.
El proyecto contempla una reformulación dentro de la base Álvarez del Sotomayor de Viator, para dar paso a un edificio que contará con más de 4.000 metros cuadrados, distribuidos en seis hangares, dos almacenes y áreas de trabajo específicas para asegurar el correcto almacenamiento y mantenimiento de los Dragones. Cada módulo estará equipado para proteger y atender las necesidades de hasta 12 vehículos simultáneamente. Estas instalaciones consolidan a la base almeriense como uno de los principales destinos de este avanzado blindado. Además, refuerza su capacidad para entrenar en condiciones reales, reproduciendo escenarios exigentes que los legionarios podrían encontrar en combate. Asimismo, la base ya cuenta con infraestructuras diseñadas específicamente para el Dragón, como un puesto de tiro exclusivo, donde los soldados perfeccionan su puntería, y una pista de conducción y pruebas que permite dominar cada aspecto técnico del vehículo.
Con estos recursos, Almería no solo acoge a una unidad de élite, sino que se convierte en un verdadero laboratorio de innovación militar. La licitación, gestionada por la Jefatura de Intendencia de Asuntos Económicos Sur, establece que las empresas interesadas tienen hasta el 12 de febrero para presentar sus propuestas. Una vez adjudicado el contrato, las obras deberán completarse en el plazo de un año.
El Dragón
La Legión ya recibió los primeros vehículos Dragón, después de que la empresa Tess Defence entregara las primeras siete unidades en diciembre pasado. Con esta entrega, se da un paso crucial en el proceso de modernización y fortalecimiento de las capacidades de una de las unidades más emblemáticas del Ejército de Tierra español. El VCR Dragón 8x8, un vehículo de combate sobre ruedas de última generación, marca el inicio de una nueva era para la Legión. Desarrollado por el consorcio español TESS Defence, el Dragón tiene sus raíces en el Piranha V suizo, aunque ha sido adaptado con tecnología nacional para satisfacer las necesidades del Ejército español.
Con una impresionante capacidad de maniobra y resistencia, el Dragón puede superar pendientes de hasta el 60%, inclinarse lateralmente un 40% y cruzar zanjas de hasta un metro, lo que lo convierte en un vehículo ideal para operar en terrenos difíciles y exigentes. Su barcaza de acero balístico ofrece una protección superior frente a amenazas, con la posibilidad de incrementar su blindaje según las misiones lo requieran. Con un peso de 33 toneladas, el Dragón tiene una capacidad de transporte para 11 personas, incluidos tres tripulantes y ocho soldados.
Su motor Scania DC13 de 724 CV le permite alcanzar una velocidad máxima de 100 km/h, y la transmisión de 24 marchas, fabricada por la empresa española Sapa, le proporciona la agilidad necesaria para moverse con eficacia en cualquier escenario. Este vehículo no es solo un blindado, sino una plataforma modular que facilita su mantenimiento y adaptación a futuras actualizaciones, con una vida útil estimada de hasta 40 años.
El Dragón está armado con un cañón de 30 mm Mk.44 Bushmaster II, capaz de disparar munición programable Mk.310 PABM, y se le puede equipar con lanzadores de misiles Spike LR en algunas versiones. Con el sistema de navegación Isnav y las pantallas de Tecnobit, los legionarios podrán operar con la máxima precisión en cualquier escenario de combate. Aunque el sistema de protección activa Trophy no se integrará en la fase inicial, se tiene previsto incorporarlo más adelante, cuando las condiciones presupuestarias lo permitan.