Jóvenes almerienses bautizan a una decena de pingüinos de la Antártida
Los alumnos del IES Virgen del Mar participan en esta campaña para concienciar sobre el medioambiente

Los alumnos del IES Virgen del Mar apadrinan 10 pingüinos.
Minimoy, Diego, Ecequiel o Nick son los nombres con los que han sido bautizados 10 pingüinos de la Antártida, por unos jóvenes abderitanos. Los alumnos de 1º de la ESO del IES Virgen del Mar, en Adra han apadrinado a estos animalitos como parte de un ejercicio para su clase de biología. Laura López, la profesora de esta materia, explica que recibió una videoconferencia sobre el apadrinamiento de pingüinos por parte de la delegación de Educación.
Este ejercicio forma parte de la tradicional Campaña de Apadrinamiento de Pingüinos, una iniciativa anual organizada por la XXXVIII Campaña Antártica, que coincide con la fase de despliegue de la campaña en la Antártida. A través de esta actividad, los jóvenes de Adra se han sumado al compromiso global de proteger el medio ambiente y han tenido la oportunidad de ser partícipes de una causa que busca sensibilizar sobre la conservación de la fauna antártica. Al apadrinar un pingüino, los estudiantes se involucran directamente en la misión de ayudar a asegurar la supervivencia de estas especies, un gesto que no solo es simbólico, sino también una forma de educar sobre la importancia de preservar el planeta.
Los pingüinos apadrinados pertenecen a la colonia de Isla Decepción, una de las zonas más frías y remotas del planeta, en la que los animales sobreviven a temperaturas extremas de hasta -60ºC. Este ecosistema tan particular es el hogar de estas especies, que habitan en las costas y mares del hemisferio sur, desde las Islas Galápagos hasta la Antártida. Además de los beneficios de concienciación, el apadrinamiento asegura que los pingüinos sobrevivan hasta alcanzar la madurez, se reproduzcan y cuiden de sus polluelos, completando una fase vital en su ciclo biológico. De esta manera, los jóvenes no solo se sienten conectados con la fauna antártica, sino que también comprenden el impacto de sus acciones en el medio ambiente.
El Capitán Eduard Pérez Piqué, Oficial de Comunicaciones de la XXXVIII Campaña Antártica, ha resaltado que el interés por esta iniciativa ha ido en aumento, y actualmente se registran más de mil apadrinamientos diarios, alcanzando cifras de hasta 60.000 apadrinamientos al finalizar cada campaña. Este año, 385 colegios están involucrados en la campaña, lo que ha permitido que miles de estudiantes tengan la oportunidad de aprender sobre el continente blanco y la fauna que lo habita, a través de videoconferencias diarias que los conectan con expertos que comparten conocimientos sobre la historia del continente, los descubrimientos científicos y los proyectos en curso en Isla Decepción. Esta actividad está abierta a todo aquel que quiera participar, tan solo tiene que rellenar el formulario a través de la web del Ministerio de Defensa y esperar su certificado.
Laura López, profesora del IES Virgen del Mar, ha valorado de manera muy positiva la experiencia de sus alumnos con el apadrinamiento de pingüinos. En un Instituto con la denominación de Difícil Desempeño, conseguir la participación del alumnado puede ser un reto, por eso la profesora destaca que esta actividad ha logrado generar un gran entusiasmo. “El alumnado ha mostrado una gran motivación, y lo mejor de todo es que han aprendido sobre el cuidado del medio ambiente, el ciclo de vida de los pingüinos y la importancia de las nuevas tecnologías. El proceso de completar el formulario y esperar el certificado con el nombre de su pingüino les ha entusiasmado, y ha sido una forma efectiva de acercarlos a la ciencia, a la naturaleza y a las herramientas digitales”, señala Laura.
En resumen, el apadrinamiento de los pingüinos no es solo un gesto simbólico, sino una acción que tiene un gran valor educativo y de concienciación, tanto para los estudiantes como para la sociedad en general. A través de esta campaña, jóvenes como los del IES Virgen del Mar en Adra están contribuyendo a una causa mayor: la protección de la biodiversidad, la educación ambiental y el fomento de un planeta más sostenible.