Qvision premiada en el Congreso GSLS sobre Lentes de Contacto

El Departamento de Contactología de Qvision ha sido premiado en las Vegas

Congreso GSLS, The Global Specialty Lens Symposium, celebrado en las Vegas.
Congreso GSLS, The Global Specialty Lens Symposium, celebrado en las Vegas.
La Voz
12:33 • 10 mar. 2023 / actualizado a las 15:19 • 10 mar. 2023

Javier Sebastián, especialista en Contactología y Baja Visión de Qvision (Unidad de Oftalmología del Hospital Vithas Almería) ha sido otorgado con el premio al 2º mejor póster científico dentro del Congreso GSLS (The Global Specialty Lens Symposium) una de las reuniones científicas referentes en la adaptación y manejo de Lentes de Contacto especiales. Este tipo de Lentes de Contacto son diferentes a las lentes convencionales para corrección de defectos refractivos de miopía, hipermetropía, astigmatismo y/o presbicia, son unas lentes que se utilizan para compensar defectos visuales que no son corregibles con lentes convencionales. Suelen utilizarse para la corrección de defectos corneales tras leucomas post-traumatismos, queratoplastias, queratocono etc.


The Global Specialty Lens Symposium (GSLS), es un evento dinámico con un marcado carácter práctico al que acuden especialistas internacionales en Lentes de Contacto, este año se ha celebrado Las Vegas (USA).


Javier Sebastián participó con la presentación de una comunicación científica en formato póster sobre la importancia de la profilometría corneoescleral en la adaptación de Lentes de Contacto esclerales, junto a Razvan Ghinea, David Piñero, Javier Rojas y Julio Ezpeleta. La comunicación realizada ha recibido el 2ª premio dentro de la categoría de comunicaciones científicas en formato póster.



Las Lentes de Contacto de apoyo escleral están fabricadas en materiales RGP (rígidos gas permeable), pero la diferencia es que realizan su apoyo en la esclera, ya que son de un diámetro mayor a las RGP convencionales. Estas lentes poseen una alta transmisibilidad al oxígeno y en casos de córneas irregulares y astigmatismos elevados proporcionan una gran mejoría en la calidad visual. Aportan beneficios derivados de su apoyo escleral, como una mayor comodidad en el porte. Su adaptación por parte de los profesionales es compleja y requiere de un estudio pormenorizado del perfil de la zona corneoescleral.


Departamento de contactología de Qvision

Qvision dispone de la Unidad de Contactología Infantil y Control de la Miopía. Un Equipo Multidisciplinar formado por Oftalmólogos especialistas en Oftalmología Pediátrica y Córnea y  Optometristas especialistas en Contactología, trabajan de forma conjunta con el objetivo de la corrección de cualquier defecto refractivo (Miopía, Astigmatismo e Hipermetropía) en la Infancia, mediante la adaptación de Lentes de Contacto convencionales y Lentes de Contacto de uso nocturno (ortoqueratología).


También realizan adaptaciones de Lentes de Contacto especiales (híbridas o esclerales) para pacientes con patologías corneales (queratocono, post-cirugía corneal, leucomas corneales...)


Por último realizan adaptaciones con el objetivo del control de la miopía, para intentar ralentizar su progresión en pacientes en edad infantil, mediante Lentes de Contacto de borrosidad periférica y orto-k, trabajando conjuntamente con el Oftalmólogo especialista en oftalmología pediátrica. 



Javier Sebastián, especialista en Contactología y Baja Visión de Qvision.
Javier Sebastián, especialista en Contactología y Baja Visión de Qvision.






Temas relacionados

para ti

en destaque