El almeriense Antonio Cazorla nuevo comendador de la Orden de Isabel la Católica

Este reconocido historiador recibió su reconocimiento en la Embajada de España en Ottawa

Antonio Cazorla después de recibir el reconocimiento en Ottawa
Antonio Cazorla después de recibir el reconocimiento en Ottawa La Voz
Lola González
20:13 • 24 may. 2024 / actualizado a las 20:09 • 26 may. 2024

El historiador almeriense Antonio Cazorla es desde hace unos días el nuevo Comendador de la Orden de Isabel la Católica, un reconocimiento creado por Fernando VII en 1817, que otorga el Rey de España aunque impone el Ministerio de Asuntos Exteriores y cuyo honor solamente han conseguido unas 70.000 personas en algo más de 200 años. El rey concede hasta diez encomiendas cada año. En comparación, la famosa Legión de Honor francesa, creada por Napoleón, se ha dado a más de un millón de personas.



Acompañado por su familia recogía en la Embajada de España en Ottawa un reconocimiento que pone en valor la promoción de nuestro país que a lo largo de toda su vida ha realizado. Y es que habitualmente este reconocimiento se entrega sobre todo a extranjeros que han ayudado a promocionar a España, pero en este caso se elige a un español que lleva la mitad de su vida trabajando en Canadá y que ha colaborado a difundir la cultura de nuestro país allí.



Cazorla, es catedrático de Historia de Europa en la Trent University en Canadá, especialista en la Guerra Civil y el franquismo. Es un reconocido historiador a ambos lados del océano, en España fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid y su primer paso por tierras canadienses lo dio en la York University (Toronto). 



Trayectoria
Este recorrido en el que ha publicado una decena de libros, decenas de artículos en varios idiomas (es uno de los muy pocos historiadores con dos en el prestigiosísimo Journal of Modern History), y publicado multitud de artículos de prensa en los medios españoles y extranjeros (El País, ABC, El Español, El Diario.es, The Globe and Mail, Le Devoir); una trayectoria de 30 años de trabajo que le llevaron en noviembre de 2022 a conseguir otro de los reconocimientos a su labor, entró a formar parte de la Royal Society de Canadá. Dos años antes, ganó el premio de investigación distinguida de su propia universidad. Es también cofundador del Museo Virtual de la Guerra Civil española (vscw.ca).



El mismo
A pesar de todos estos galardones y de tantos años trabajando fuera de su tierra mantiene su acento almeriense porque sigue siendo “el mismo que creció en la calle Estrella Polar, aunque naciera en la desaparecida calle San Benito de la Joya. El mismo que estudió en el colegio de La Chanca y en el Instituto Alhadra”. 



Y es que tiene claro que “el que sabe de dónde viene, no se ha perdido”. Cuenta con mucho orgullo que su padre era pescador y su madre “una trabajadora” que en los últimos años estuvo ocupada como limpiadora de la Junta de Andalucía. “Todo lo que soy se lo debo a ellos”, afirma con rotundidad. 



Entre los agradecimientos por este reconocimiento el primero está destinado al Rey de España por pensar en él para esta distinción. Monarca al que conoció en 2002 en un homenaje a varios hispanistas extranjeros muy conocidos. También tuvo palabras para “el embajador de España en Canadá, que además es amigo” y por supuesto, se acordó de la familia desde su mujer e hijos, a sus padres y sus hermanos.



Antonio Cazorla es un almeriense que presume de serlo y que está deseando poder venir a su tierra a presentar en el otoño el último libro que ha escrito, una historia sobre los pueblos de colonización de Franco que “es una respuesta a las curiosidades que tenía de pequeño”. Lo hará ya como parte de un selecto club de miembros de la Orden de Isabel la Católica en calidad de comendador.



Temas relacionados

para ti

en destaque