¿Cómo afectan los últimos cambios legislativos a personas con discapacidad?: A debate en Almería
El espacio 'Alma' acogió una jornada donde se detallaron oportunidades y cambios con la nueva ley

Participantes en la jornada organizada por la asociación de personas con discapacidad El Saliente.
La entrada en vigor de la nueva ley (8/2021) por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica ha provocado inquietud en muchas familias de personas con discapacidad.
Una cuestión por lo que numerosas familias se dieron cita en la jornada ‘Los cambios en la protección jurídica de las personas con discapacidad’ celebrada en el Salón de Actos del Espacio Alma, en la Vega de Acá y organizada por la asociación de personas con discapacidad 'El Saliente'.
El propio presidente de la asociación, Matías García, inició su intervención haciendo referencia a esa incertidumbre tras dar la bienvenida a los asistentes. Así, la Mesa de Debate dejó claro que frente al sistema en el que predominaba la sustitución de la toma de decisiones, la Ley 8/2021 pretende que prevalezca el respeto a los derechos, voluntad y preferencias de la persona.
Conclusiones
Como nota común de todas las profesionales intervinientes, quedó de manifiesto que la ley aporta grandes cambios en favor de la autonomía de las personas con discapacidad, además de hacer valer sus derechos y velar por su bienestar y calidad de vida; si bien todavía quedan algunas cuestiones que necesitan una regulación específica más extensa.

Un momento durante la celebración de las jornadas.
Al término de las intervenciones, el público asistente tuvo la oportunidad de resolver dudas y compartir experiencias personales en cuanto a la aplicación real que ha supuesto la puesta en marcha de un nuevo sistema de apoyos y medidas.
La mesa de debate contó con la participación de la abogada, Carmen Álvarez; la trabajadora Social de la Fundación Almeriense de Apoyos Judiciales a personas con discapacidad, Iciar Piriz y Purificación Fernández, coordinadora del Instituto Almeriense de Tutela de la Diputación; la notaria Marta Arrieta; la magistrada María Luisa Delgado; la fiscal especial de Mayores y Personas con Discapacidad; Mª Pilar Fernández actuando como moderadora y Laura Lidón, coordinadora del Área de Atención Social y Jurídica de la Asociación El Saliente.
Por su parte, la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería, Paola Laynez, subrayó la importancia que tiene la realización de este tipo de jornadas para informar a las personas con discapacidad y a sus familias sobre los cambios jurídicos que puedan afectarles directamente. En palabras de Laynez, se refirió al Espacio Alma como “un edificio que se crea por y para las personas con discapacidad y su tejido asociativo” y ha concluido, trasladando el orgullo que siente al ver el uso que se está haciendo del mismo cumpliendo el objetivo para el que fue construido.
Espacio 'Alma', referente de inclusión
Actualmente, el edificio municipal que alberga a colectivos y entidades del Tercer Sector, acoge la Exposicion 'Arteagenda' 2030 de arte inclusivo. Se trata de una exposición que muestra 18 obras de gran valor artístico que plasman, los símbolos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Cada obra consta de un monolito de acero con unas dimensiones de 2 metros de alto por un metro de ancho, pintado con técnicas de oxidación que, a su vez, sirve de soporte de un cuadro tipo collage con el logo de cada uno de los ODS, realizada por personas con discapacidad del Centro de Día para Personas con Discapacidad Gravemente Afectadas y Centro de Día Ocupacional El Saliente, de Albox, que gestiona la Asociación El Saliente, cuyas plazas están concertadas con la Junta de Andalucía.
La exposición persigue poner en valor las capacidades y destrezas artísticas de las personas con discapacidad y, en segundo lugar, educar en valores, difundir, y concienciar a la sociedad para conseguir un mundo más sostenible.