Ya somos 770.355 almerienses
El INE actualiza la Estadística Continua de Población a 1 de enero de 2025

Almerienses en el Paseo Marítimo de la capital.
La provincia de Almería supera ya los 770.000 habitantes según los datos provisionales del INE relativos a la Estadística Continua de Población a fecha 1 de enero de 2025.
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística ha desglosado los datos tanto a nivel nacional como de comunidades autónomas y provincias.
En el caso concreto de Almería, su población actual la conforman 770.355 habitantes frente a los 760.964 registrados de manera definitiva a 1 de enero de 2024. Esto significa un aumento absoluto de 9.391 nuevos residentes y en términos porcentuales llega al 1,23%.
La cifra de nuevos almerienses supera, asimismo, al incremento que hubo entre los años 2023 y 2024, cifrada en 7.600, según los datos que constan en la página web del Instituto Nacional de Estadística consultados por este periódico.
A nivel nacional, la población residente en España aumentó en 115.612 personas en el cuarto trimestre y se situó en 49.077.984 habitantes a 1 de enero de 2025. Es el valor máximo de la serie histórica, destacan en la comunicación oficial del INE de este jueves.
En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 458.289 personas.
Añaden que el crecimiento poblacional se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que las personas nacidas en España disminuyeron.
Esta población nacida en el extranjero –de 9.379.972 personas– fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española. Por su parte, el número de extranjeros aumentó en 100.793 personas durante el trimestre, hasta 6.852.348.
La población de nacionalidad española aumentó en 14.819 personas.
De otro lado, en su informe el Instituto Nacional de Estadística destaca que durante el cuarto trimestre de 2024 la población creció en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Por comunidades, los mayores incrementos se dieron en Comunitat Valenciana (0,47%), Comunidad de Madrid (0,44%) y Cataluña (0,34%).
Los datos de la Estadística Continua de Población (ECP) son provisionales desde el último censo. Cada trimestre se revisa la serie provisional de población hasta que a final de año se publica un nuevo censo de población, que se incluye como población residente definitiva lo más pronto posible, antes de la siguiente publicación de la ECP (febrero del año siguiente).
Análogamente, los datos de población en viviendas familiares y de hogares serán definitivos cuando se publique un nuevo censo de viviendas, actualizándose cada trimestre los datos provisionales.