¿Por qué los veterinarios de Almería están en huelga? Las claves del conflicto y cómo te afectan
Decenas de profesionales se han concentrado este martes frente al Colegio Oficial de Veterinarios de Almería

Concentración de veterinarios frente al Colegio Oficial de Veterinarios de Almería.
Almería se suma a la lucha del sector veterinario. Y es que este martes, frente al Colegio Oficial de Veterinarios de Almería, decenas de profesionales se han congregado para manifestar su rechazo al Real Decreto 666/2023, recientemente promulgado por el Ministerio de Agricultura. La protesta ha tenido un amplio respaldo en la provincia, con el cierre a jornada parcial o completa de casi un centenar de centros veterinarios en solidaridad con la huelga nacional del sector.
Los profesionales sostienen que la nueva normativa atenta contra su criterio clínico y científico, además de poner en riesgo la salud de los animales y sus propietarios. "Esto ha sido un decreto hecho por políticos, sin contar con ningún asesoramiento científico ni ningún asesoramiento veterinario", denuncia en nombre de todos sus compañeros Javier Priego, veterinario clínico en la capital almeriense.
El Real Decreto 666/2023 busca frenar la resistencia bacteriana en humanos mediante la regulación del uso de antibióticos en animales. Sin embargo, los veterinarios argumentan que esta medida es desproporcionada, ya que el sector veterinario representa una mínima parte del consumo total de antibióticos en España. "Lejos de hacerlo en el ámbito de la medicina humana, que mueve el 99% de los antibióticos en este país, lo hacen con los veterinarios, que apenas si movemos un 1% de los antibióticos", ha lamentado Priego.
Muchas desventajas
Pablo Conejero, cirujano veterinario con actividad en la provincia y a nivel nacional, ha destacado a su vez las dificultades prácticas que impone la nueva normativa: "No podemos dispensar el medicamento de forma libre, como cualquier profesional médico, sanitario y humano. Tenemos una serie de restricciones a la hora de recetar". Estas limitaciones, según Conejero, pueden derivar en tratamientos inadecuados y costos innecesarios para los propietarios de mascotas.

Almería
Una nueva normativa pone en peligro la salud de tu animal y encarece los precios
Elena Ortuño
Un ejemplo citado por el veterinario es la obligación de prescribir medicamentos en cantidades que exceden las necesidades reales del animal: "Necesitamos que, en lugar de poder dar una medicación que sea exclusivamente para 10 tomas de pastillas, prescripción veterinaria venga 50 comprimidos. ¿Qué pasa con esos 40 comprimidos que sobran? Esos 40 comprimidos que sobran suponen un coste innecesario para las familias y suponen probablemente un uso inadecuado de esos antibióticos contra los que en teoría estamos luchando para esa resistencia bacteriana".
Además, la normativa impide a los veterinarios utilizar ciertos medicamentos que, aunque respaldados por publicaciones científicas recientes, no están contemplados en las fichas técnicas oficiales. "Yo hoy no puedo poner una quimioterapia a tu perro... con determinada composición química. ¿Por qué? Porque en la ficha técnica no describe que está formulada para esa quimioterapia, con lo cual ese perrito con un tumor, con un cáncer, no va a poder ser tratado. ¿Por qué? Por ese real decreto", lamenta Conejero.

Tres veterinarias sujetan un cartel en la concentración frente al Colegio Oficial de Veterinarios de Almería.
Priego también ha criticado, como llevan haciendo sus compañeros, la clasificación de los antibióticos en cuatro grupos (A, B, C y D) y la obligación de seguir un protocolo escalonado en su prescripción, lo que puede retrasar tratamientos efectivos y poner en riesgo la vida de los animales.
Los veterinarios también expresaron su preocupación por las sanciones desproporcionadas que contempla la normativa en caso de incumplimiento. "Tenemos unas sanciones desorbitadas. Se ha llegado a hablar hasta de un millón de euros. O sea, si yo no hago algo que no creo correcto, me arriesgo a que me metan una multa desorbitada y tenga que cerrar mi clínica", denuncia Conejero.
Otras peticiones
Además del rechazo al Real Decreto 666/2023, los profesionales han aprovechado la ocasión para reivindicar otras demandas históricas del sector, como la reducción del IVA aplicado a los servicios veterinarios, actualmente en el 21% y otras consideraciones: "Es contradictorio que se nos pida participar en un programa sanitario cuando realmente no somos considerados sanitarios, porque no pertenecemos al sistema nacional de salud y, por tanto, tenemos un IVA de lujo, no tenemos un IVA sanitario", señaló Conejero.
La jornada de protesta ha incluído el cierre de numerosos centros veterinarios en la provincia de Almería, algunos de ellos durante toda la jornada y otros en el tramo de 11:00 a 14:00 horas. "Hemos recibido muchas llamadas de nuestros clientes quejándose de que estábamos cerrados y nosotros los hemos alentado a reflexionar", ha comentado uno de los profesionales presentes en la concentración.
Ante este panorama los veterinarios almerienses no descartan futuras movilizaciones si sus demandas no son atendidas. "Ojalá no haga falta ninguna acción futura, pero seguramente será una carrera de fondo", ha concluido Priego.