La Voz de Almeria

Cultura

“La música, cuando se hace desde el corazón, solo necesita ser vivida”

Argentina presenta ‘Mi idilio con La Habana’ en el Teatro Auditorio de Roquetas este viernes 28 de febrero

La cantante onubense Argentina, en una imagen promocional.

La cantante onubense Argentina, en una imagen promocional.La Voz de Almería

Evaristo Martínez
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un viaje musical entre el flamenco y la música cubana. Así es ‘Mi idilio con La Habana’, el último disco de Argentina (Huelva, 1984), una de las grandes voces del flamenco actual. Un trabajo que la artista trae al Teatro Auditorio de Roquetas de Mar este viernes, 28 de febrero, a las 21:00 horas.

“Es un día muy especial para todos los andaluces y no podía faltar un guiño a nuestra tierra. No quiero desvelar mucho, pero sí puedo adelantar que habrá momentos muy emotivos, con un repertorio que rendirá homenaje a nuestra cultura y nuestras raíces”, indica sobre la coincidencia del concierto con la celebración del Día de Andalucía durante una entrevista a LA VOZ.

Su directo en Roquetas será “una fiesta de emociones” en la que el público encontrará “flamenco en su más pura esencia”, pero también son cubano, salsa, bolero… “Será un espectáculo lleno de fuerza y sensibilidad, con una banda increíble y la colaboración especial de Son de Cuba & Cía, que aportará toda la riqueza rítmica y melódica de su tierra”, destaca sobre un concierto para el que recomienda asistir “con el alma abierta”, para “dejarse llevar” y “sentir cada nota y cada compás sin prejuicios”. “La música, cuando se hace desde el corazón, no necesita más que ser vivida”, sostiene.

Un “flechazo”

En ‘Mi idilio con La Habana’, Argentina rememora, a través de una decena de canciones, cómo nació su historia de amor con la capital cubana. “Comenzó en el momento en que pisé esa tierra por primera vez, en 2019. Hay ciudades que tienen alma, que te envuelven con su historia, su música y su gente, y La Habana es una de ellas. Fue un flechazo musical y emocional, una conexión natural entre mi forma de sentir el flamenco y el pulso de la música cubana”, recuerda.

Un flechazo que quedó inmortalizado en una versión de ‘Idilio’, la canción de Tití Amadeo popularizada, entre otros, por Willie Colón, que la onubense improvisó en La Vitrola junto al grupo Evolución, los músicos que suelen trabajar en este local de La Habana Vieja. Luismi, su mánager, grabó aquella actuación y la viralidad hizo el resto. “La magia está precisamente en la espontaneidad, en la verdad de ese momento”, reflexiona Argentina.

El vídeo supera ya las 300 millones de reproducciones, logrando traspasar “fronteras y culturas”. “Cuando empecé a recibir mensajes de todo el mundo diciéndome que se emocionaban al verme cantar de manera improvisada y con sentimiento, me di cuenta de que había algo especial”. De ahí nació “la necesidad” de explorar en profundidad el “idilio entre el flamenco y la música cubana”, un sentimiento que ha cristalizado en este álbum.

Para Argentina, nombrada recientemente Hija Predilecta de Huelva, el flamenco y el son cubano están unidos por “el ritmo, la pasión, la raíz popular y el alma de pueblo”.

“Son músicas” —señala—“nacidas de la vida misma, del sentimiento de quienes las interpretan”. Estilos “intensos”, que “cuentan historias” y para los juega “un papel fundamental” que la improvisación. “Flamenco y son cubano son primos hermanos en el arte de emocionar”, expresa.

Aprendizaje

La preparación de este disco le ha enseñado a la cantante a soltarse “aún más”, a “fluir” con la música sin perder su esencia flamenca. “Cada estilo tiene su lenguaje, su forma de respirar, y sumergirme en los ritmos cubanos me ha hecho abrir aún más mi mente y mi corazón. Ha sido un aprendizaje enorme y un crecimiento artístico muy bonito”.

¿Y qué ha descubierto de su voz, de sus raíces, tras embarcarse en este proyecto? “Que mi voz se siente cómoda en cualquier territorio donde haya verdad y emoción. He descubierto matices en mi manera de interpretar que no había explorado antes y, al mismo tiempo, he reafirmado que el flamenco es mi base, mi pilar. Ha sido un viaje para descubrir sin perder mi raíz”, concluye.

"La emoción del público, la mayor recompensa”

A lo largo de su trayectoria, Argentina ha actuado en escenarios de todo el mundo, de Los Ángeles a Bamako. “La música es un lenguaje universal que llega directo al corazón sin necesidad de traducción”, afirma cuando se le pregunta si su voz emociona por igual en uno u otro punto del globo. “Da igual en qué parte del mundo esté, cuando canto y veo a alguien emocionarse, sé que la magia de la música ha hecho su trabajo. Y esa es la mayor recompensa”, asegura la cantante, nombrada recientemente Hija Predilecta de Huelva.

tracking