Casi pierde una pierna dando la vuelta al mundo y escribe un libro para contarlo: Juan Torres León
Viajar barato es posible; la hospitalidad lo más reconfortante, enseñanzas de un viajero almeriense

Juan Torres.
Conocido viralmente como ‘Juanporelmundo’ en Instagram. Juan Torres (Almería, 1986) ha dado la vuelta al mundo a pesar de que casi se deja una pierna en la hazaña. La primera vez que hizo la mochila buscándose a sí mismo tenía 30 años, dejó un trabajo consolidado como fisioterapeuta en París. Así comenzó un periplo que acabaría con la publicación del libro: Un viaje a la Vida. De su exitosa reciente faceta como Dj para el Cooltural Fest hablaremos en otra ocasión.
¿Cómo llegaste a la idea de viajar como mochilero?
Todo empezó viendo un video de un chico croata que viajó sin dinero desde su país hasta Australia haciendo autostop y couchsurfing. Decidí irme de mochilero y elegí Sudamérica como primer destino. Estuve 11 meses viajando: México, Nueva Zelanda, Australia y el sudeste asiático. No solo conocí lugares impresionantes como glaciares en Argentina o volcanes en Chile, sino que sobre todo conecté con personas increíbles. Aprendí que la hospitalidad humana es real.
Pero en Vietnam sufriste un accidente muy grave. ¿Qué pasó?
Sí, había llegado a Vietnam y vi que muchos mochileros recorrían el país en moto. Me pareció una idea genial, así que compré una moto por 150 euros. Pero la aventura duró solo un día. Salí de Ho Chi Minh y un camión que iba muy pegado enganchó mi mochila. Perdí el control y acabé bajo el camión. Cuando miré mi pierna, vi mi tibia expuesta y mi pie colgando. Llamé a la chica de couhsurfing que me hospeda porque nadie a mi alrededor sabia inglés y ella me ayudó con las traducciones en el hospital. Luego llamé a mi seguro de viaje, que se hizo cargo de todo, Chapka, del que ahora soy afiliado, como un embajador. Le pedí al traumatólogo que salvara mi pierna. Él me dijo que haría lo mejor, sabía que podían amputarme.
¿Cómo fue el proceso de recuperación tras el accidente?
Me repatriaron a España con un avión medicalizado y estuve meses en hospitales. Pasé de ser fisioterapeuta a paciente, lo cual fue un aprendizaje en sí mismo. Me operaron varias veces y tuve que hacer una rehabilitación intensiva, tardé un año en volver a saltar.
En 2022 decidiste volver a Vietnam, pero esta vez en bicicleta. ¿Por qué?
Sentía que tenía que cerrar ese círculo. Mi seguro de viaje sacó un concurso para fomentar los viajes tras la pandemia, y presenté mi proyecto: regresar a Vietnam para agradecer a las personas que me ayudaron y continuar la vuelta al mundo que quedó interrumpida. Gané el concurso y decidí recorrer Vietnam en bicicleta, como una manera de honrar mi pierna recuperada.
¿Cómo fue el reencuentro con el médico que te salvó la pierna?
Muy emocionante. Le escribí antes de ir, y cuando nos vimos en el hospital, nos abrazamos y hablamos sobre mi recuperación. Le llevé regalos como un Indalo de Almería, símbolo de buena suerte. Lo curioso es que el reencuentro se hizo viral en Vietnam: me entrevistaron en televisión, aparecí en periódicos y en TikTok mi historia tuvo millones de reproducciones.
¿Cómo fue la experiencia de viajar en bicicleta?
Es completamente diferente a viajar como mochilero. Cuando vas en bici, la mía se llama Fujur, es mi dragón de la felicidad, pasas por lugares donde los turistas no suelen ir. Me encontré con una hospitalidad brutal y gente que quería sacarse fotos conmigo solo porque nunca habían visto a un cicloviajero.
Después de tu regreso, decides escribir un libro. ¿Cómo fue ese proceso?
Ya tenía un blog donde contaba mis viajes, pero escribir un libro es otra historia. Lo comencé en 2017 tras el accidente, pero lo dejé a medias por otros proyectos. Finalmente, en 2023 me dediqué de lleno y lo publiqué en 2024. Un viaje a la vida cuenta mi primer gran viaje, el accidente y todo lo que aprendí. Se puede comprar en las librerías de Almería y en Amazon.
¿Cómo ha sido la recepción del libro?
Muy buena. Lo autoedité y lancé una primera tirada de 300 ejemplares, que se agotaron rápido. Ya he vendido casi 1.000 libros sin editorial, lo cual para mí es un éxito.
¿Cuál es el mensaje principal que quieres transmitir con Un viaje a la vida?
Que no hace falta ser rico ni valiente para viajar. Y que no necesitas viajar para cambiar tu vida: el cambio está en tomar decisiones. Mi historia es de viajes, pero el mensaje es aplicable a cualquier persona que quiera salir de su zona de confort.
¿Tienes planes para nuevas aventuras?
Quiero recorrer Marruecos en bicicleta. Mi hermana y mi pareja están viviendo allí, es la excusa perfecta.
¿Qué consejo darías a alguien que quiere hacer un viaje así?
Que no tenga miedo. La mayoría de la gente en el mundo es buena. Viajar no es caro si te organizas bien. Y sobre todo, que no postergue sus sueños. No hay un momento perfecto para hacer algo, empieza con lo que tienes ahora.