Almería acogerá a los mejores expertos en cirugía vertebral
Del 5 al 7 de marzo de 2025, tendrá lugar el 24º Congreso Nacional de Neuroraquis.

El Auditorio Maestro Padilla será la sede que acogerá a los mejores especialistas en cirugia vertebral en el 24º Congreso Nacional de Neuroraquis
Almería se convertirá, por segunda vez, en el punto de encuentro de los mejores especialistas en cirugía vertebral y medular de España. Del 5 al 7 de marzo de 2025, el Auditorio Maestro Padilla será la sede principal del 24º Congreso Nacional de Neuroraquis, una cita imprescindible para los profesionales dedicados al estudio y tratamiento de las patologías de raquis.
El evento organizado por la Sociedad Española de Cirugía Vertebral y Medular, estará presidido por el prestigioso neurocirujano Dr. Antonio Huete Allut, quien, tras ejercer en Granada durante el último año, ha regresado a Almería, ciudad donde ha desarrollado gran parte de su carrera.
“Este congreso promete ser un espacio donde la innovación, el conocimiento y la experiencia se den la mano para seguir avanzando en el campo de la neurocirugía”, explica el Dr. Huete.

Vivir
El prestigioso neurocirujano Antonio Huete, A Toda Vela y Rodrigo Valero unidos
Mª Ángeles Arellano/ Alfredo Casas
La tecnología como protagonista
El evento contará con un programa científico de primer nivel, con la participación de expertos como el Dr. Juan Calatayud Pérez y el Dr. Murillo, además de la presentación de potentes conferencias y estudios innovadores.
Durante el congreso, se abordarán nuevas estrategias de tratamiento en patologías del raquis, con un enfoque especial en el uso de la Inteligencia Artificial, la robótica y la tecnología GPS aplicada a la cirugía.
“El papel de la tecnología en nuestra especialidad es cada vez más relevante. La robótica y la navegación intraoperatoria han revolucionado la forma en que tratamos a nuestros pacientes, permitiendo cirugías más precisas y menos invasivas”, señala el Dr. Huete.
No obstante, el cirujano enfatiza que los avances tecnológicos son fundamentales, pero siempre deben ir de la mano con una consideración prioritaria del factor humano.
Otro de los aspectos clave del congreso será el abordaje de patologías raras del raquis y su tratamiento, un campo en el que Almería se ha posicionado como referente gracias a los avances en diagnóstico y técnicas quirúrgicas del hospital Torrecárdenas.
Premio José Barberá 2025
Uno de los momentos más esperados será la entrega del Premio José Barberá 2025, en honor al referente en neurocirugía, que reconoce el mejor artículo sobre cirugía del raquis publicado en revistas científicas nacionales o internacionales durante 2024.
“Estos premios son muy importantes porque no podemos continuar en nuestro campo sin investigación”, expresa el doctor. Huete Allut.
Además, el congreso ofrecerá un espacio único para el intercambio de conocimientos y la creación de redes de colaboración entre especialistas de toda España.
“Queremos que esta edición sea un congreso participativo, donde todos podamos compartir avances, debatir y estrechar lazos entre profesionales”, afirma.
Almería, más que un congreso
Almería se presenta como el escenario perfecto para este encuentro médico. No solo es un lugar estratégico para albergar un evento de esta magnitud, sino que también es la candidata ideal debido a "la alta frecuencia de ciertas patologías de raquis derivadas del tipo de trabajo de sus ciudadanos", según explica el cirujano.
Además, cuenta con el respaldo de la recientemente inaugurada Facultad de Medicina y dispone de instalaciones de primer nivel en el Hospital Torrecárdenas.