Líder en donación de médula ósea: Almería registra 1.514 donantes nuevos en 2024
Las donaciones realizadas en la provincia han permitido dos trasplantes de médula

Un donante de médula ósea en pleno proceso de donación.
La generosidad y el compromiso de los almerienses ha vuelto a brillar con una fuerza arrolladora. Durante el pasado año, la provincia de Almería se convirtió e líder indiscutible en el número de nuevos donantes de médula ósea en Andalucía. En 2024, más de 1.500 personas decidieron dar un paso al frente y registrarse como donantes, lo que ha llegado a representar el 25,55% del total de nuevos inscritos en toda la comunidad autónoma andaluza, donde el número ha llegado a 5.925 donantes nuevos.
La cifra que se ha alcanzado en Almería es aún más espectacular si se tiene en cuenta que la población de toda la provincia almeriense solo representa el 8,88% de toda la demografía andaluza.
Es por ello, que María Luisa Alcaraz, madre del pequeño Alejandro que lleva ingresado en un hospital desde hace un año, ha hecho llegar a este medio su más profundo agradecimiento a cada uno de estos nuevos donantes, así como también a todas las personas que han apoyado esta causa vital. "Gracias a este esfuerzo colectivo, se han podido realizar dos nuevos trasplantes de médula ósea con donantes procedentes de Almería, brindando esperanza y una nueva oportunidad de vida a quienes más lo necesitan", expresa en una nota María Luisa Alcaraz.
Con este logro no solo se ha reflejado la solidaridad de los almerienses, sino también el éxito de las campañas de concienciación y la labor incansable de asociaciones, fundaciones y voluntarios que trabajan día a día para fomentar la donación de médula ósea.
"A pesar de estos avances, el camino hacia la autosuficiencia en trasplantes aún continúa. Seguimos animando a toda la población a informarse y a sumarse a esta red de vida. Cada nuevo donante es una esperanza más para aquellos pacientes que aguardan un trasplante compatible", traslada la madre del pequeño Alejandro.
Campaña online
Es por ello, que María Luisa Alcaraz ha iniciado una campaña en la plataforma online 'Osoigo' para recoger 1.5000 firmas para poder elevar su voz hasta el congreso.
En su propuesta, la madre planea un cambio institucional que favorezca la visibilidad de la donación de médula, con el objetivo de que cualquier paciente tenga una opción.
En opinión de María Luisa el problema radica en que se sigue confundiendo la médula ósea con la médula espinal, las cuales no tienen nada que ver. Sin embargo, al contrario de lo que se suele creer, el proceso de donación ósea es muy sencillo.
Se trata de una transfusión sanguínea de células madre, que se puede hacer de dos formas: la primera, extrayéndolas de la sangre periférica, como si de una donación de sangre se tratase. Este es el modo en el que la extracción se lleva en el 90% de los casos. La segunda, mediante punción en el hueso de la cadera con anestesia general. Las células madre se regeneran de manera natural, al 100%, en un cuerpo sano. El único efecto secundario es una sensación de debilidad por unos días. En cambio, a quién lo necesita, le estás dando vida.
En este sentido, María Luisa Alcaraz pide al Congreso que realice campañas informativas mucho más impactantes y que visibilice de manera más contundente la situación que viven tantos pacientes.
De momento, lleva 859 firmas por su causa.