La Voz de Almeria

Entrevistas

De estrellas del fútbol a exiliados de guerra: 21 increíbles historias reunidas en un libro

El autor reconstruye cómo se buscaron la vida en Francia, América o incluso en la Unión Soviética los futbolistas exiliados

El escritor y periodista Rubén García Bielsa con su libro 'Un balón como patria'.

El escritor y periodista Rubén García Bielsa con su libro 'Un balón como patria'.La Voz

Elena Ortuño
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Con la nariz entre tinta y papel digitalizado, noticias en francés y alemán que se remontan a la primera mitad del siglo pasado e historias inéditas de futbolistas españoles que vieron truncada su carrera en España con la llegada de la Guerra Civil, Rubén García Bielsa ha logrado recopilar las vidas de 21 deportistas en un breve pero cautivador libro bautizado como 'Un balón como patria', publicado por la editorial almeriense Círculo Rojo.

"La pandemia nos enseñó en 2020 cómo toda nuestra rutina de vida podía irse por la borda en cuestión de días. Cerca de cien años antes, la Guerra Civil les recordó lo mismo a los españoles, derivando en un sinfín de decisiones arriesgadas para la supervivencia, un dogma del que tampoco se salvaron los futbolistas nacionales de la época". Así comienza la sinopsis del que se ha convertido ya en el segundo libro publicado de Rubén García, un joven andorrano de tan solo 24 años con una gran pasión por el deporte rey en España: el fútbol.

A través de una minuciosa investigación en hemerotecas internacionales e incluso mediante alguna que otra entrevista con familiares de los susodichos -de los 21 solo queda uno vivo-, el autor reconstruye cómo se buscaron la vida en Francia, América o incluso en la Unión Soviética; una antología que aúna las 21 trayectorias, muchas de ellas, asegura, inéditas en España

Un vacío en la historia del fútbol español

Durante la creación de su primera publicación, 'Breve Historia de la Selección Española de Fútbol', García Bielsa descubrió un "vacío informativo" sobre los futbolistas que hasta 1936 habían jugado en la clubes españoles: "Obviamente las preocupaciones cambiaron y el fútbol pasó a un plano incluso despreciable. Ahí me interesé bastante por las vidas de algunos jugadores que antes del conflicto estaban en su cénit y que luego tuvieron que buscarse las habichuelas en otros sitios", explica el escritor, quien añade que, si bien dejó fuera de su primer libro toda esta información, la investigación lo alentó a escribir un segundo volumen dedicado a las historias del exilio.

Para reconstruir biografías de las que apenas había información en los archivos de nuestro país, Rubén se sumergió en una búsqueda internacional que lo llevó a desempolvar los periódicos internacionales, algo que le facilitó la digitalización de los documentos: "Tuve la suerte de vivir un tiempo en Francia, lo que me permitió acceder a hemerotecas y leer noticias de los años 30 en su idioma original". La mayoría de los futbolistas de su libro desaparecieron del radar español tras exiliarse, y en algunos casos, la única información disponible estaba en archivos en francés, alemán o ruso; una singularidad que no frenó al joven periodista, quien admite que "siempre le han gustado los idiomas".

Del campo de fútbol a la prisión

Si bien todas las anécdotas plasmadas en las páginas del libro tienen su interés, hay algún que otro caso que destaca por su singularidad. Entre las favoritos del autor se encuentra la historia de un jugador que, tras colgar las botas, fue encarcelado por el régimen franquista, suceso que lo condujo a escribir un libro sobre su represión: "Escribió el libro sin apenas mencionar el fútbol, solo quería contar como un preso más lo que vivió entre las paredes de la celda", describe García Bielsa.

Destaca también por ser el único protagonista que no tiene nacionalidad española el que da nombre al capítulo 21. En este se relata el caso de un futbolista serbio que decidió alistarse en la aviación republicana para morir después en combate en tierras españolas: "Sin tener ningún parentesco con nuestro país decidió enrolarse para luchar junto a la República. Es curioso cómo alguien de los Balcanes sintió la llamada de un país lejano por sus ideales, vino a combatir junto a desconocidos y terminó falleciendo aquí", comenta el autor.

Un libro para todo tipo de público

Con 120 páginas y 21 relatos independientes, 'Un balón como patria' no está dirigido solo a futboleros: "Si te gusta la historia o simplemente las vidas curiosas de diferentes personajes, este libro te va a interesar", asegura García Bielsa. Con esta obra, el joven periodista ha conseguido dar voz a jugadores que, más allá del balón, fueron testigos y protagonistas de una época convulsa; un tiempo que logró borrar sus rostros hasta que un joven apasionado del fútbol decidió recuperarlos del olvido.

Sobre el autor

A pesar de su juventud, Rubén García Bielsa tiene una sólida trayectoria en el periodismo deportivo. Nacido en 2000, estudió Periodismo y Comunicación en Madrid y actualmente trabaja en el departamento de comunicación del Real Zaragoza. Su pasión por el fútbol y la historia viene de lejos: "Desde los 14 años editaba artículos de Wikipedia sobre jugadores antiguos", reconoce.
tracking