¿Quieres ser Policía Local? Convocan 3 nuevas plazas en este pueblo de Almería
Tener nacionalidad española, más de 18 años y estar en posesión del título de Bachillerato o equivalente son algunos requisitos

Imagen de archivo de Policía Local.
El Ayuntamiento de Vícar ha iniciado el proceso para cubrir tres plazas vacantes en la plantilla y la relación de puestos de trabajo de agentes de la Policía Local de Vícar, todas ellas adscritas a la Escala Básica. El alcalde de Vícar ha mostrado su satisfacción por el inicio del proceso, que permitirá ampliar el número de agentes con los que cuenta el Cuerpo de la Policía Local de Vícar, que pasaría a superar la treintena de policías en la plantilla.
"La cobertura de estas tres plazas vacantes, supondrá un importante paso cuantitativo en cuanto a efectivos, lo que permitirá seguir avanzado en el objetivo común de seguir trabajando en la Cultura de la Seguridad y hacer de Vícar un municipio cada vez más seguro”, explicó el alcalde.
Una vez se publiquen las bases en el Boletín Oficial del Estado, se iniciará un plazo de veinte días hábiles para la presentación de solicitudes, según establece en las bases de la convocatoria que ya se pueden consultar en el Boletín Oficial de la Provincia número 48 del día de hoy.
Según recoge el BOP los requisitos para participar en el proceso selectivo de oposición por el turno libre, los aspirantes deberán reunir, antes de que termine el último día de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos: Nacionalidad española; Tener dieciocho años de edad y no haber cumplido la edad de jubilación forzosa; Estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 metros las mujeres. Estarán exentos del requisito de la estatura aquellos aspirantes que sean funcionarios de carrera de algún Cuerpo de la Policía Local de Andalucía; Prestar compromiso, mediante declaración jurada de la persona solicitante, de portar armas y utilizarlas cuando legalmente sea preceptivo; Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico o equivalente.
Además de no haber sufrido separación, mediante resolución administrativa firme, del servicio a la Administración Local, Autonómica o Estatal, ni inhabilitación para el ejercicio de la función pública por sentencia firme; No tener antecedentes penales por delitos dolosos, sin perjuicio de la aplicación del beneficio de la rehabilitación, de acuerdo con las normas penales; Estar en posesión de los permisos de conducción de las clases A2 y B.
El proceso selectivo constará de una primera prueba de conocimientos para la que tendrán que superar un cuestionario de cien preguntas de respuesta múltiple y la resolución de otras cinco preguntas basadas en un caso práctico relacionado con el temario.
La fase de oposición se completará más tarde con la celebración de una prueba de aptitud física mediante el desarrollo de ciertos ejercicios de carácter físico, a las que seguirá una prueba psicotécnica, en la que se valoran las aptitudes de los aspirantes y su actitud y personalidad, junto a un examen de carácter médico.
El proceso selectivo finalizará en una segunda fase en la que los aspirantes deberán superar con aprovechamiento el curso de ingreso en el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía, antes de que el Tribunal haga pública la relación de aprobados.