Los alumnos de un instituto almeriense que están reformando su centro
Los alumnos del Ciclo Medio de Construcción han creado su propio almacén y taller

Los alumnos en la formación del equipo de Danosa.
En el IES Virgen del Mar de Adra, los alumnos del ciclo formativo de Técnico en Construcción están demostrando que la mejor manera de aprender es trabajando con sus propias manos. Este grupo de estudiantes no solo está adquiriendo conocimientos en el aula, sino que está llevando a cabo una reforma integral del centro, creando su propio taller y almacenando materiales con sus propias ideas y esfuerzo.
El instituto, que cuenta con la calificación de Centro de Especial Dificultad desde 2013, ha transformado este reto en una oportunidad. A través de este ciclo formativo, uno de los más demandados por las empresas del sector, los jóvenes están aprendiendo las habilidades necesarias para afrontar el futuro profesional mientras mejoran las instalaciones que ellos mismos utilizan.
Alta demanda y muy pocas opciones
El ciclo formativo de Construcción, se imparte en solo cinco centros de toda Andalucía, (el IES Virgen del Mar en Almería, el IES Federico García Lorca en Cádiz, el IES Fuente de la Peña en Jaén, el IES Escuelas del Ave María y el IES La Rosaleda en Málaga) por lo que poder cursar estos estudios es una oportunidad única para estos jóvenes. Con solo tres años en marcha, el Grado Medio en Construcción se ha consolidado como una de las opciones más atractivas para los estudiantes que buscan un futuro en la edificación y la obra civil.
Uno de los grandes logros de estos estudiantes ha sido la construcción de su propio almacén desde cero o la última obra en la que están sumergidos, la confección de todo un taller, lo cual no solo les permite tener un espacio propio para continuar su formación práctica, sino que también les enseña cómo gestionar y acondicionar un lugar de trabajo en condiciones reales.
Como explica Juan Bernardino, jefe de Departamento del ciclo, "no teníamos taller, ni almacén, y nuestros alumnos han construido ambos espacios con sus manos. Es una manera increíble de aprender, pues no solo les enseñamos la teoría, sino que están viviendo una experiencia real, la que vivirán algún día en las obras".

Los alumnos en la construcción de su taller.
Los alumnos y sus experiencias
Francisco, un alumno de 18 años que comenzó su formación en la FP Básica en el mismo instituto, destaca la importancia de este tipo de proyectos: “Me apunté al ciclo porque me gustó mucho la FP Básica aquí en el IES Virgen del Mar, y seguir con el Grado Medio en Construcción fue la mejor decisión. Estar reformando el instituto con nuestras propias manos es algo muy chulo, porque no es solo teoría, es algo que realmente va a quedar y se va a ver. No me parece difícil, la construcción es algo que me gusta y me resulta muy interesante.”
Por otro lado, Darío, de 19 años, natural de Fines, ha decidido mudarse a la localidad abderitana para estudiar, ya que en Almería solo se imparte este ciclo en el IES Virgen del Mar. Su historia es un ejemplo claro de cómo este tipo de formación permite a los jóvenes avanzar en su carrera profesional, y él mismo lo cuenta con entusiasmo: “Mi padre tiene una empresa relacionada con la construcción, y yo quiero aprender a hacer proyectos de edificación, que es un ciclo superior al que quiero acceder. Para eso, necesitaba hacer el Grado Medio primero, y me enteré de que en Almería solo estaba este ciclo en este instituto, así que decidí venir. Lo que estamos haciendo aquí, reformando el instituto y creando estos espacios, me está enseñando mucho sobre lo que es realmente el trabajo de construcción. Todo lo que hacemos aquí nos sirve para realizar nuestro trabajo en una empresa de verdad el día de mañana, y la experiencia es increíble. No solo estamos aprendiendo, sino también dejando nuestra huella en el centro. Nos sentimos muy orgullosos de lo que estamos haciendo."
Colaboración de empresas
En este proceso, los alumnos no solo se benefician de las clases prácticas en el centro, sino que también reciben formación especializada gracias a la colaboración de empresas del sector. Danosa, una compañía líder en soluciones de aislamiento, ha donado material innovador para el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), lo que ha permitido a los estudiantes adquirir experiencia con tecnologías de última generación.
Juan Bernardino, jefe de Departamento y profesor de este ciclo, comenta: “La colaboración de empresas como Danosa e Ibafersan ha sido fundamental. Gracias a ellos, nuestros alumnos han podido trabajar con SATE, un sistema de aislamiento muy demandado en el mercado. Esto les proporciona una ventaja a la hora de acceder a un trabajo en el futuro, porque están aprendiendo con materiales y técnicas innovadoras. Este tipo de formación les hace más competitivos.”
Un alumno veterano
Además de los alumnos más jóvenes, el ciclo de Técnico en Construcción también está abierto a personas de diferentes edades que buscan mejorar su formación y acceder al mercado laboral. Juan Bernardino destaca la importancia de la inclusión de personas con experiencia en el ciclo: “La formación no tiene edad".
"Aquí tenemos alumnos de distintas edades y cada uno aporta algo valioso. Por ejemplo, tenemos a José, un alumno de 45 años que decidió hacer este ciclo después de más de 20 años trabajando en el mantenimiento. Su historia demuestra que nunca es tarde para aprender y cambiar de rumbo profesional. José llegó al instituto con la idea de obtener una titulación para poder acceder a las oposiciones públicas, especialmente en áreas como mantenimiento o fontanería, pero al descubrir el ciclo de construcción, vio una oportunidad de mejorar aún más sus posibilidades profesionales.”
José relata su experiencia de forma sincera: “Llevo más de 20 años trabajando en mantenimiento, pero cuando decidí presentarme a las oposiciones del SAS, me di cuenta de que necesitaba este módulo para tener más opciones. No sabía que existía un ciclo relacionado con la construcción aquí en Adra, pero cuando me enteré, no dudé en apuntarme. Este ciclo me está ayudando a consolidar mi experiencia y a aprender cosas nuevas. Los compañeros son muy trabajadores, hemos formado una gran piña, y la verdad es que estoy muy contento de haber tomado esta decisión. Aunque ya tenía experiencia en el campo, siempre se aprende algo nuevo, y eso es lo que más valoro de este ciclo.”
Un oficio con muchas salidas laborales
La formación que ofrece este grado técnico medio, es clave para cubrir la creciente demanda de profesionales cualificados que las empresas del sector necesitan. Juan Bernardino explica: “En el sector de la construcción hay una gran demanda de trabajadores cualificados, especialmente en oficios como albañilería, ferralla o alicatado. Lo que estamos haciendo aquí es darles a los alumnos una formación completa, práctica y actualizada que les permita acceder a estos puestos de trabajo. En las obras de hoy en día, no se tiene tiempo de enseñar a los peones a ser oficiales, por lo que la formación que reciben aquí en el instituto es esencial para que se preparen de verdad.”
El proyecto en el IES Virgen del Mar no solo se limita a las reformas y la construcción del taller y almacén. Los alumnos también han trabajado en la renovación de un pasillo del centro, donde han colocado azulejos de colores, lo que ha sido un desafío práctico y creativo que les ha permitido poner en práctica todo lo aprendido sobre alicatado y técnica de construcción.
El esfuerzo y la dedicación de estos estudiantes del ciclo de Técnico en Construcción del IES Virgen del Mar están dejando una huella significativa en este instituto, y sobre todo, están preparando a estos jóvenes para afrontar los desafíos del sector de la construcción. Con el respaldo de sus profesores, empresas colaboradoras y su propio empeño, los alumnos no solo están adquiriendo conocimientos técnicos, sino también desarrollando habilidades prácticas que les permitirán destacar en un mercado laboral competitivo y en constante evolución.