Las Altas Capacidades se estancan en la provincia de Almería
Tan sólo 33 niños se han diagnosticado en los últimos 3 años

Material escolar.
A pesar de que exista una legislación, programas específicos y protocolos de detección del alumnado de Altas Capacidades es cierto que su identificación y abordaje dentro de las aulas no avanza. Docentes y, especialmente, los padres piden más apoyo, formación y atención a estos niños con necesidades educativas especiales que son, piensan y sienten de una forma diferente al resto.
En la provincia están estancadas. En los últimos tres años solo se han identificado a 33 menores en las aulas de los numerosos centros educativos que se reparten por toda su geografía. En Almería, en la actualidad, hay un total de 1247 alumnos con este diagnóstico frente a los 1.228 del año pasado y los 1.214 del año 2023 .
Son las cifras oficiales ofrecidas por la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía, pero el número puede ser sensiblemente superior ya que no siempre se consiguen detectar. Una situación esta última que puede llevar al fracaso escolar de estos menores, a pesar de lo que se piensa.
Este 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Altas Capacidades Intelectuales. Con un coeficiente intelectual por encima de la media, estos menores tienen una capacidad de aprendizaje superior en una o más áreas y una forma de aprender radicalmente distinta, que los diferencia del resto de niños de su edad. El aspecto emocional también juega un papel fundamental en el desarrollo de estos niños. El sentirse diferente y, especialmente, el no formar parte de un grupo juegan en su contra.
La detección de las Altas Capacidades Intelectuales (AACCII) está regulado en las instrucciones de 12 de mayo de de 2020 de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar, por las que se establece el procedimiento para la aplicación del protocolo para la detección y evaluación del alumnado con altas capacidades.
Durante el mes de junio, los tutores del último curso del segundo ciclo de Educación Infantil y de sexto de Educación Primaria, deberán cumplimentar un cuestionario de detección del alumnado con altas capacidades intelectuales y se les facilitará otro a las familias de los alumnos. Será en el mes de octubre cuando desde el departamento de orientación de los centros escolares se analizará los cuestionarios para identificar al posible alumnado con altas capacidades intelectuales que supera la primera fase del proceso.
El equipo directivo del centro pondrá en marcha las actuaciones necesarias para articular la respuesta educativa establecida para el alumno de acuerdo con la normativa vigente.
Entre las medidas que se ponen en marcha están la adaptación y la ampliación curricular, que consiste en la modificación en la programación didáctica con inclusión de criterios de evaluación de niveles educativos superiores.
Desde la Delegación de Educación también se pone en marcha cada año el denominado programa 'Investiga y Descubre', dirigido tanto para alumnos con Altas Capacidades como para alumnado altamente motivado.
En el caso de la provincia de Almería, este curso participan en el mismo 23 centros educativos y se han puesto en marcha un total de 43 grupos.
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso, ha señalado que este programa “implica tanto estudiantes como a familias, potenciando en horario no lectivo la iniciativa personal y la estimulación del aprendizaje más allá del currículo oficial y al que tienen acceso todos los centros educativos andaluces dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP”.
Francisco Alonso pone de relieve que desde Educación se han previsto medidas de atención a la diversidad para dar respuesta a estos alumnos y a sus necesidades y ritmos de aprendizaje”.