Guardería gratis: estos niños no pagarán el próximo año
La Junta estima una cifra superior a los 7.000 escolares almerienses

Taller de plástica en un centro de educación infantil.
La Junta de Andalucía ha confirmado esta semana la gratuidad de la educación infantil para los escolares que tienen dos años de edad para el próximo curso.
La medida de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que dirige la almeriense María del Carmen Castillo Mena, tendrá inicialmente como beneficiarios a unos 64.000 niños en las ocho provincias de la comunidad autónoma.
En el caso de Almería, no hay un dato certero de la población beneficiaria de esa gratuidad, pero sí estimaciones que recientemente hizo la parlamentaria Julia Ibáñez, del Partido Popular. En concreto, se apuntó a una cifra superior a los 7.000 escolares almerienses en ese tramo de edad.
Consultada la población en la página web del IECA (el instituto estadístico de la Junta) por este periódico, esa cifra se acerca a la apuntada por la diputada autonómica. Otra cosa bien distinta es que no toda esa población accede en la actualidad a un centro de educación infantil. “La obligatoriedad no llega a ese sector educativo”, incidían este jueves desde fuentes oficiales.
En el conjunto de la provincia de Almería, este curso escolar hay más de 9.100 matriculados en escuelas y centros de educación infantil, tanto públicos como adheridos.
El pasado miércoles, el Consejo de Gobierno aprobaba el nuevo decreto que regula el funcionamiento de los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil en Andalucía y que recoge un cambio de modelo con el objetivo de avanzar hacia la gratuidad del 0-3. Así, a partir del próximo curso 2025-2026, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ofertará de forma gratuita el servicio de atención socioeducativa para las plazas de 2 años, en los citados centros.
La inversión prevista por la Junta de Andalucía será de 40 millones de euros, según se destacaba en la referencia del Consejo una vez reunido el mismo en el Palacio de San Telmo.
“Este avance hacia la gratuidad del primer ciclo de Infantil es una de las medidas del Gobierno andaluz para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, especialmente entre las clases medias y trabajadoras y las familias desfavorecidas, y en ese sentido es en el tramo de 2 años en el que más niños y niñas se escolarizan en esta etapa, con alrededor del 72% en este curso en su pico más alto estimado de matriculación”, añaden.
El decreto, consensuado con el sector, establece la ruta a seguir para continuar avanzando hacia la gratuidad completa del servicio de atención socioeducativa de todo el primer ciclo, de tal manera que en el plazo de un año se trazará el plan para abordar la gratuidad en los tramos de 0 y 1 año, en un plazo máximo de seis años. Todo ello, con el objetivo de seguir incrementando la tasa de escolarización manteniendo el modelo andaluz y la indivisibilidad del ciclo de 0 a 3 años.
Esto supone que el 2025-2026 será un curso en el que convivirán dos modelos: el de 0 y 1 años, que seguirá como hasta ahora, con sus servicios y bonificaciones y una gratuidad completa que ya alcanza el 50% en función de la renta; y el tramo de dos años, con la gratuidad de la educación para todos en el servicio socioeducativo lo que permitirá llegar a un mayor número de familias y, en especial, al alumnado en situación de riesgo de pobreza y exclusión social.
Se trata de una de las medidas más importantes destinadas a las familias andaluzas en materia de conciliación y ayuda a la natalidad, que beneficia a miles de familias de clase media trabajadora y aumenta la protección de las más vulnerables, que seguirán siendo prioritarias.