El Assy se confiesa: Qué ha pasado y qué va a pasar en el Almería

Carta del director

Pedro Manuel de la Cruz y el CEO del Almería, Mohamed El Assy.
Pedro Manuel de la Cruz y el CEO del Almería, Mohamed El Assy. La Voz
Pedro Manuel de La Cruz
19:36 • 25 may. 2024

El pasado jueves mantuve un encuentro con el CEO del Almería, Mohamed El Assy. Hablamos de las causas y del dolor del descenso- ya lo escribió Eduardo Galeano: el fútbol es una alegría que duele-, y también del futuro. El ascenso y la ciudad deportiva están en su agenda. Las líneas que siguen son una transcripción libre de las opiniones del máximo dirigente del Almería después de Turki.



“Lo que nos ha pasado esta temporada yo no lo he vivido en doce años y no he visto que le haya pasado a ningún equipo. Es tan extraño que, hasta una web de la BBC, a través de sus estadísticas, nos situaba en el puesto quince de la Liga por parámetros como oportunidades de gol, posesión de balón… Hasta los comentaristas de las televisiones insistían en que no era explicable la situación del Almería en la clasificación.



El estar desde el principio en el último puesto o en puestos de descenso supuso un impacto psicológico del que el equipo no supo sobreponerse. Esa posición influyó mucho en nuestros jugadores de forma muy negativa. Pero es que, a la vez, esa posición incentivaba al equipo contrario porque nadie quiere perder contra el colista.



¿Dónde estuvo el error? Hay muchas causas, pero quizá el problema fue el primer entrenador. No es normal tampoco que los dos delanteros se lesionaran de gravedad. Hubo un momento en el que, de veintiséis jugadores, quince estaban lesionados. Garitano sólo pudo disponer de doce jugadores en su primer entrenamiento porque los demás o estaban lesionados o jugaban con sus selecciones. Fíjense si ha sido importante la baja de los dos delanteros centros como Luis Suárez e Ibrahima Koné -por cierto, Suárez va a seguir-, que nuestra estrategia desde que llegamos ha sido acertar con el delantero centro, que es donde Turki siempre aspiraba a los mejores, dentro de nuestras posibilidades, claro. Y nos ha ido bien. Salvo esta última temporada por las lesiones de Suárez. Darwin, Sadiq y El Bilal fueron grandes aciertos, ahí están sus goles, y también posibilitaron, junto a otros, que el club ingresara 126 millones por sus ventas y pudiera comprar por 146 millones.



También tuvimos muy mala suerte en partidos que perdimos cuando el resultado debía haber sido otro. Recuerden qué pasó cuando nos enfrentamos al Villareal, aquí y allí, al Betis, en los dos campos, al Granada, al FC Barcelona o el partido contra el Real Madrid en el Bernabéu.



Pero eso es pasado, ahora hay que mirar el futuro y Turki quiere un equipo para ascender. Estamos buscando entrenador, pero en España hay pocos; queremos que sea español y los que hay están muy cotizados porque están de moda. Hay cuatro en la Premier, dos en Francia y uno en la Bundesliga. No vamos a esperar a ver qué equipos ascienden de Segunda a Primera para tomar la decisión. Es muy posible que la próxima semana ya lo hayamos fichado. Acertar es muy importante y queremos que, cuanto antes, se ponga a trabajar para configurar la plantilla. Ahora bien, hay que tener en cuenta que sobre el entrenador no todo es blanco o negro. El míster debe influir en la configuración de la plantilla, pero el club, que es quien paga, también decide porque es el Almería el que tiene que tomar decisiones acerca de su futuro en función de rendimientos, resultados o cambios de entrenador.



Para nosotros Almería es una tierra donde nos sentimos cómodos. Nos gusta la ciudad. Es tranquila. Nuestra gente cuando viene se siente a gusto y segura. El futuro de nuestra presencia en Almería no va a estar solo condicionado por el futbol. Nos encanta estar aquí y queremos hacer cosas importantes”.



Como siempre en el mundo del futbol, el futuro está por escribir.


Temas relacionados

para ti

en destaque