El hombre que conoce todos los secretos de María Magdalena

Óscar Fábrega analiza en su nueva obra una de las figuras más enigmáticas del Nuevo Testamento

El escritor, historiador e investigador Óscar Fábrega.
El escritor, historiador e investigador Óscar Fábrega. La Voz
Evaristo Martínez
09:48 • 22 may. 2024 / actualizado a las 15:12 • 22 may. 2024

El escritor, investigador e historiador Óscar Fábrega (Almería, 1976) vuelve a sumergirse en las sagradas escrituras (y en muchas otras fuentes) para arrojar luz sobre una de las figuras más enigmáticas y apasionantes, a menudo también malentendida y silenciada, del Nuevo Testamento: María Magdalena. Lo hace en un libro, ‘Historia desconocida de María Magdalena’ (Almuzara), que acaba de ver la luz y que presentará en la Biblioteca Villaespesa este viernes 24 de mayo a partir de las 19:00 horas. Belén Garro será la encargada de conducir el acto.



En esta obra, que sigue la estela de títulos como ‘Pongamos que hablo de Jesús’ (Booket) y ‘Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros’ y ‘Eso no estaba en mi libro del Nuevo Testamento’ (ambos en Almuzara), Fábrega indaga en la figura de la Magdalena. ¿Fue una prostituta? ¿Se casó con Jesús? ¿Tuvieron descendencia? ¿Está su tumba en Francia? ¿Son reales sus reliquias? 



Preguntas, silencios



Muchas preguntas y una respuesta clara que atrae como investigador y encienden la mecha: María Magdalena ha sido una figura silenciada. “Aparece en los evangelios canónicos trece veces, y aún menos en los apócrifos. Y de estos pasajes, doce se circunscriben a hechos de la historia de Jesús como su muerte en la cruz, su entierro y la resurrección. Ella, junto a otras mujeres, es una de las testigos de excepción de escenas que son el epicentro del cristianismo. Pero, salvo una breve mención que aparece en los textos de Lucas, en los otros evangelios aparece en escena de forma abrupta, sin que se nos diga quién era. Es como si se diera por hecho que debíamos saber de quién se trataba”, reflexiona.



Un silencio que, para él, “merece una explicación”, la cual ha intentado aportar en esta publicación. “Resumiendo: mi propuesta es que los evangelistas, que escribieron los textos que conocemos unas cuatro décadas después de los hechos que narran, omitieron su historia por algún motivo. Pero no pudieron borrarla del todo porque su papel era ‘vox populi’. Ahora bien, ¿cuál fue su papel?”, se pregunta.



Fábrega tiene claro que no fue una prostituta, como a menudo se ha representado. Nada parece apuntar a que se casara con Jesús, o que tuvieran descendencia. “Pero tampoco me atrevería a negarlo sin evidencia que sirva como aval”, apunta sobre algunos de los enigmas a los que busca dar respuesta en las 320 páginas de ‘Historia desconocida de María Magdalena’.



Crítico y escéptico por definición

Óscar Fábrega es licenciado en Humanidades, amante de la filosofía y la antropología, crítico y escéptico por definición, señala Almuzara en una ficha biográfica. Dirige, junto a Raquel Berenguel, el programa de radio ‘Tempus Fugit’, de Candil Radio, referente en el mundo de la divulgación histórica, y forma parte del equipo del podcast ‘Días Extraños’, dirigido por Santiago Camacho. Publica habitualmente en las revistas ‘El Ojo Crítico’, ‘Más Allá’, ‘Muy Historia’ y ‘Clío Historia’. Se ha centrado profesionalmente en el estudio histórico de las religiones. Entre su amplia obra destacan los dos volúmenes de ‘Homo Insolitus’ (Guante Blanco), una selección de perfiles de vidas extravagantes y curiosas que publicó en LA VOZ.





Temas relacionados

para ti

en destaque