Productos de kilómetro cero, a pie de playa y con mucha historia: así será La Marina
Akala Almería y el Ayuntamiento firmaban la concesión administrativa de este espacio que abrirá en 2026

Así es el proyecto de Akala Almería para el chalet de La Marina
La reconversión del antiguo chalet de La Marina en un espacio gastronómico y de ocio está un paso más cerca después de que este jueves la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y José Morcillo, en representación de Akala, procedieran a firmar la documentación que acredita a este grupo hostelero como concesionario por 30 años y a razón de un canon de 52.000 euros anuales de este inmueble.
Se trata de “una buena noticia” para la regidora quien destaca la importancia de que una vivienda protegida con nivel 3, ubicada en pleno paseo marítimo, ese lugar “en el que pasan los almerienses todo el año”, se rehabilite y pase a convertirse en “centro gastronómico, deportivo y vinculado al frente litoral” que tanto se está transformando en los últimos años.
Lo cierto, y así lo explicaban Carmen Belén Morales (Estudio Arquitectura) y Enrique Amate Di Pietro (Di Pietro & Asociados) encargados del proyecto, es que el edificio estructuralmente se encuentra en buenas condiciones al igual que las fachadas por lo que, se ha optado por mantener al máximo lo existente y cumplir, además, con la protección que tiene el inmueble. Se ha previsto mantener las carpinterías actualizándolas a la normativa actual, se recuperarán molduras, barandillas y balaustradas, que se han ido perdiendo con el paso del tiempo, y sí que tendrá una importante transformación en la zona de la escalera para poder cumplir con las actuales normas de accesibilidad colocando un ascensor.

Así es el proyecto de Akala Almería para La Marina
Es cierto que el principal atractivo con el que va a contar La Marina son las dos terrazas que se encontrarán a ambos lados del chalet. Así explicaban los creadores del proyecto que se utilizan materiales acordes a la zona y respetuosos.
La primera de las terrazas se situará sobre una “superficie dura ya existente” mientras que la segunda está concebida como un espacio mucho más tranquilo. Estarán compuestas por cenadores, zonas de sombra, contarán con la presencia de vegetación autóctona que resista el salitre y el viento, así como estructuras de madera muy ligeras. E insistía Enrique Amate que la intención en todo momento es que “el edificio siga siendo el elemento clave” del proyecto.

Así será La Marina proyectada por Akala Almería
Pero cabe recordar que en este inmueble no solamente habrá sitio para la hostelería sino que, en la planta baja y en el exterior de la vivienda se ubicará un centro para actividades náuticas. Explicaba Carmen Belén Morales que “al sacar fuera gran parte de la actividad hostelera, dentro hay sitio para este centro que tendrá zona de tienda, zona húmeda y vestuarios”, aunque en el exterior hay un espacio reservado para la preparación de las salidas, colocación de materiales como kayak, piraguas, etc.
Propuesta gastronómica
Por su parte, Luis Arango, coordinador gastronómico de la firma ‘Akala Almería’, explicó que el concepto que quieren llevar a este nuevo establecimiento pasa por “cocina mediterránea con fescado fresco, verdura de Almería y mucho producto de kilómetro cero”.
Lo que todavía está por ver son los plazos y los costes. Así, la empresa concesionaria quiere abrir las puertas en 2026 aunque sabe que lo primero que tocar realizar es terminar de cerrar el proyecto de ejecución y pasar el filtro municipal. A esto tienen que sumar el informe preceptivo y vinculante de la Dirección General de Costas por su cercanía al dominio marítimo-terrestre.
Para intentar que toda la tramitación vaya lo más rápido posible, la alcaldesa se comprometió a que todo pase por “la aceleradora de proyectos” que tiene en marcha el Ayuntamiento de Almería.