Cajamar: tormenta de ideas contra el cambio climático
Un foro de expertos directivos y empresarios reúne a 400 personas en la nueva Ciudad Financiera del PITA

Directivos de Cajamar y expertos en sostenibilidad en el Foro celebrado en el PITA.
Música de violines como pórtico de un cónclave que reunió a más de 400 asistentes prestos a escuchar recetas para conciliar el progreso con la sostenibilidad, la eficiencia con la contención del cambio climático, la rentabilidad empresarial con el buen criterio en la utilización de los recursos naturales del planeta; el ‘Viva la vida’ de Coldplay, una banda ecológica, sin colorantes ni conservantes, como principio de una jornada de destilación de principios básicos para neutralizar los efectos perniciosos del abuso del medio ambiente.
Cajamar volvió a reestrenar a lo grande su nueva ciudad financiera con un auditorio colmado de empresarios, directivos, estudiosos e interesados por la nueva era a la que se abre el planeta con la incorporación de nuevos actores inquietantes como la inteligencia artificial o las nuevas energías. El presidente y el director general de Cajamar, Eduardo Baamonde y Sergio Pérez, acompañados por el presidente de IBM y directivos de Telefónica, Repsol, Acciona, Vall Companys y expertos intercambiaron ideas y conocimientos en el Foro Cajamar por la Sostenibilidad sobre cómo todos los agentes han de aportar e impulsarla, aprovechando las oportunidades que ofrecen los retos de reducir los impactos ambientales y sociales que trae aparejado el cambio climático.
Todos ellos han apuntado al papel de las nuevas tecnologías, la gestión de la información, la utilidad de la inteligencia artificial, la transición energética y la importancia de la gestión de los recursos hídricos y sus nuevas soluciones como palancas necesarias para modificar nuestras formas de producir hacia modelos más respetuosos con el medioambiente, que integren las preocupaciones sociales y que aseguren el reparto de la riqueza generada.
Los representantes de estas empresas líderes en sus sectores coinciden en señalar que la sostenibilidad es una oportunidad empresarial que debe integrarse en la estructura del negocio para ponerla en práctica a gran escala, ya que el cambio climático, la disminución de los recursos naturales y la demanda cada vez mayor de energía y alimentos están modificando las relaciones económicas y comerciales. Todos ellos han coincidido en señalar a la sostenibilidad como un eje fundamental en su estrategia, ya que crea compañías más resilientes e innovadoras, con ventajas competitivas, mayores ingresos, atrae a profesionales e inversores y ofrece más a los clientes.
España se enfrenta a grandes retos y desafíos motivados por la concienciación de la sociedad por el cambio climático y por adaptar nuestras formas de producir. A su vez, el dinamismo y la creación de empleo y riqueza al que estamos asistiendo es un fiel reflejo de la capacidad empresarial de la economía española y supone un incentivo para seguir apostando por la innovación, las energías renovables y las nuevas tecnologías.
La exsubgobernadora del Banco de España y experta en la materia del sector financiero, Margarita Delgado, ha explicado que “los terribles eventos de la dana de Valencia nos hacen darnos cuenta aún más de las implicaciones que las catástrofes climáticas pueden tener en el tejido productivo, económico y social”.
El presidente de IBM, Horacio Morell, ha sido entrevistado por la directora general de Personas y Tecnología de BCC-Grupo Cooperativo Cajamar, Mercedes Aranda. “En IBM llevamos más de 50 años comprometidos con la sostenibilidad. Sabemos que la tecnología es clave para afrontar los grandes desafíos globales”.
La directora Global de Sostenibilidad de Telefónica, Elena Valderrábano, acompañada por la consejera de BCC-Grupo Cooperativo Cajamar y socia fundadora de Inuit Fundación, Ana Núñez, ha puesto el acento en la importancia de la digitalización para la transición verde ya que, a su juicio, “ambas van de la mano.
El director general de Cajamar, Sergio Pérez, con acento de las islas afortunadas, dio la bienvenida a los asistentes haciendo un recorrido por los orígenes de la entidad: Cajamar nació hace ahora más de 60 años prácticamente en el lugar en el que hoy nos encontramos, y nuestra vocación siempre ha sido la de contribuir a través de la financiación al desarrollo sostenible y equilibrado de los territorios”. Pérez ha recordado que “la preocupación por la sostenibilidad en nuestra entidad fue anterior incluso al uso de este término y podemos decir que está integrada en nuestro ADN”.