Suben las agresiones a médicos en Almería: hubo 14 en el año 2024
Un informe del Colegio Oficial indica que más de la mitad llegaron a los juzgados

Protesta por agresión a un médico en Roquetas de Mar.
“Insulta y agrede al médico porque quería ser evacuado en ambulancia”. Este es el titular de la página 3 de La Voz de Almería en su edición del 23 de agosto de 2023. Es un ejemplo, entre decenas, de la violencia física hacia profesionales sanitarios en la provincia de Almería.
Ese año, el Colegio de Médicos de Almería contabilizó en su registro hasta 11 episodios de la misma naturaleza en centros de salud de Primaria y hospitales almerienses. El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos acaba de actualizar los datos referidos a 2024 y, en el caso concreto de la provincia, el número de facultativos agredidos ha seguido aumentando y ha llegado hasta los 14.
La tendencia alcista de la violencia física y psíquica hacia los médicos almerienses preocupa en el ente colegial que preside Francisco Martínez Amo, donde se lleva a cabo un estudio minucioso de todos y cada uno de los casos.
Informe
El informe elevado desde Almería hasta el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, al que ha tenido acceso este periódico, revela que una amplia mayoría de los sucesos (11 de 14) tiene como escenario la consulta de familia de Atención Primaria o los servicios de Urgencia de centros de salud, consultorios y ambulatorios. De las 14 agresiones a lo largo del año pasado, dos fueron en urgencias hospitalarias y una directamente en dependencias generales de un hospital.
Respecto al tipo de agresión, casi en todos los casos denunciados aparece la figura de las amenazas y coacciones, seguidos de insultos y vejaciones y en el caso específico de lesiones aparecen 4 de manera exclusiva, con el correspondiente juicio de lo Penal. En ese sentido, no en todas las ocasiones acaban estas agresiones con el supuesto autor ante el banquillo de los acusados. Hay registradas cinco denuncias que no han acabado en la vía judicial, se precisa en el informe del Colegio de Médicos.
¿Por qué se agrede a un facultativo dentro de la consulta de un centro de salud o de un hospital? Las respuestas son muy dispares. Prevalece la relativa a las “discrepancias con la atención médica” recibida por el paciente. También se argumenta como causa de la agresión que “no se ha recetado lo propuesto” por el enfermo, la demora en ser atendido o cuestiones relacionadas con la baja laboral.
No hay definido un perfil concreto del agresor a un médico, según la entidad colegial, si bien aparecen casos en los que los presuntos autores suelen ser mayores de 40 años de edad y menores de 60. Respecto al sexo, predomina el femenino tanto en el profesional agredido como el denunciado.
Estos datos han sido dados a conocer en las vísperas del Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebra el próximo miércoles, 12 de marzo. En el conjunto de Andalucía, el número de casos, solo en el caso de facultativos, ascendió a 138 casos frente a los 129 del año anterior.
En una comparecencia del presidente del Consejo Andaluz de Colegios Médicos, Alfonso Carmona, éste aseguraba que las agresiones hay que sancionarlas “en la misma proporción que cuando se hace, del mismo modo que se castiga cuando se agrede a cualquier otra autoridad”.
Por su parte, Gaspar Garrote, coordinador del Observatorio de Agresiones del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, ha incidido en que “la agresión al sanitario, no sólo es grave cuando es física; a las verbales y amenazas hay que darles máxima importancia, ya que hay daños psicológicos que pueden redundar en un deterioro de la asistencia”.
El CACM puso en funcionamiento en el año 2022 el Registro Digital de Agresiones contra Médicos, pionero en España.