“En el PSOE de Almería hay unidad. Que no haya primarias, es un síntoma”
La tarea inmediata de José María Martín es recorrer las agrupaciones almerienses: “No hay tiempo que perder”

José María Martín, fotografiado esta semana en su despacho en la sede provincial del PSOE de Almería.
Hace justo una semana, José María Martín dio el paso al frente y decidió presentar su precandidatura para ser secetario provincial del PSOE. Ya está elegido. No han sido necesarias las primarias. En esta entrevista habla del pasado, presente y futuro del partido en Almería.
¿Cómo están siendo estos primeros días?
Con muchísima ilusión y con la energía que me están transmitiendo los compañeros y compañeras del partido. La presentación de la candidatura fue una inyección de moral. Desde hace tiempo venía recibiendo el cariño de compañeros que me estaban animando a lo que finalmente decidí. Estoy con ganas de comenzar esta tarea y formar equipo. Todas las personas que se quieran sumar a este proyecto van a ser bienvenidas.
La unidad es la consigna.
Veo un partido unido y eso nos va a dar la fuerza para afrontar las contiendas electorales que se avecinan. Estamos convencidos, y así lo hemos demostrado, que cuando estamos unidos, somos imbatibles.
Queda un mes por delante para tener su ejecutiva.
He tenido la oportunidad de conocer casi toda la provincia y conocer las necesidades de cada municipio desde mi puesto de subdelegado. Desde ya, mi intención es seguir recorriendo los pueblos y conocer con más detalle esas necesidades. He empezado el recorrido por la provincia precisamente por mi agrupación local, la de El Ejido. Habrá que armar una estructura con una dirección, pero parto de la premisa de que todos los militantes del partido van a tener la posibilidad de participar en el mismo, desde los veteranos hasta los jóvenes.
Cuando habla de unidad, ¿se refiere a que se acabaron las familias en el PSOE de Almería?
Esta familia es la familia del PSOE de Almería. Creo que tengo la capacidad para escuchar, para atender y para poder incorporar en un proyecto ilusionante, nuevo, a todos y cada uno de los hombres de la provincia. No tenemos ni un minuto que perder. Que no haya primarias es un síntoma de esa unidad.

Opinión
Hacia dónde irá el PSOE de Almería: o volver a ser lo que fue, o caer en la irrelevancia
Pedro Manuel de la Cruz
Quieren empezar fuertes.
Nuestra secretaria general en Andalucía, María Jesús Montero, nos ha pedido que trabajemos desde ya para un proyecto distinto al del gobierno de Moreno Bonilla. Tenemos la obligación como partido de ganar las próximas elecciones y sacar a Andalucía de un pozo oscuro, de la incapacidad de gestión del PP. La comunidad ha recibido del Gobierno más dinero que nunca. No tenemos que perder ni un minuto en contiendas orgánicas que no interesan a la ciudadanía, que quiere respuestas del PSOE, y se las vamos a dar.
Ha empezado su ruta por la provincia por El Ejido. ¿Es el Poniente, el bastión del Partido Popular, la asignatura pendiente del PSOE de Almería?
El PSOE tiene que ofrecer a la ciudadanía un proyecto distinto para las elecciones que se vayan sucediendo. Las primeras serán las andaluzas y después vendrán las municipales. Tenemos que trabajar ya porque son muchos los años los que lleva gobernando el PP en muchos municipios de la provincia, entre ellos la capital.
Hablemos de la capital.
Cuando hablaba de esa incapacidad de gestión del PP, lo mismo me refiero a la Junta que al gobierno de la capital, donde llevan gobernando los últimos 22 años. No vemos ningún proyecto transformador que venga del gobierno municipal. Han tenido tiempo sobrado para mostrar a los almerienses qué modelo de ciudad le plantean. Únicamente han llegado proyectos transformadores con el Gobierno de Pedro Sánchez con obras como el soterramiento y con los fondos europeos.
Le preguntaba antes por el caso concreto del Poniente, desde Roquetas hasta Adra.
Es una evidencia que la prioridad es recuperar el gobierno municipal en esas localidades, en el máximo número posible de pueblos de toda la provincia. Lleva muchos años el PP en esos ayuntamientos. Es importante que seamos capaces de ofrecer un proyecto creíble con un modelo de desarrollo distinto al que ahora mismo estamos viendo. Presentaremos, cuando llegue el momento, candidaturas fuertes y atractivas para la ciudadanía. No tenemos techo y, por supuesto, hay que intentar llegar a gobernar la Diputación, una institución fundamental para la cohesión y la vertebración territorial en nuestra provincia.
¿No hacen autocrítica por la pérdida de respaldo electoral en la provincia?
Lo que ha pasado, ha pasado ya. Las enseñanzas del pasado nos tienen que servir para aprender y, sin duda, para tomar impulso y que las decisiones que se tomen en el futuro sean lo más aceptadas posibles. Somos un partido de gobierno y no se trata de gobernar por gobernar sino para implantar medidas transformadoras en la provincia de Almería. Donde gobernamos lo estamos demostrando. El Gobierno de Pedro Sánchez no solo acomete grandes infraestructuras como la alta velocidad (AVE), la mejora de regadíos y las desaladoras, sino que desarrolla medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional o la revalorización de las pensiones.
Habla del AVE en Almería. ¿Llegará en 2027 como ha dicho recientemente el ministro de Transportes, Óscar Puente?
Los hechos son que solo se ha invertido con los gobiernos socialistas de José Luis Rodríhuez Zapatero y Pedro Sánchez. Si el AVE no está aún en Almería es por los años aciagos, oscuros, del Gobierno de Mariano Rajoy, que tapió vergonzosamente los túneles de Sorbas y paró las inversiones. Otra cuestión es dilucidar si el AVE llegará mes arriba o mes abajo.