La Voz de Almeria

Almería

"Sin dietas ni alojamiento": Policías rechazan desplazarse a Almería en la OPE

“Hemos tenido que sacar agentes de brigadas como Seguridad Ciudadana o Judicial para reforzar el operativo”

Agente de la Policía Nacional durante la OPE.Europa Press

Víctor Navarro
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Operación Paso del Estrecho (OPE) es, sin duda, uno de los grandes eventos anuales en la ciudad de Almería, que exige siempre un dispositivo de seguridad especial. En la última campaña, participaron 27.000 personas a nivel nacional, con un aumento del 5% en los efectivos de Tráfico y Protección Civil, y un 6% más de refuerzos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, respecto al año pasado.

Además, la presencia de los voluntarios de Cruz Roja aumentó un 18%. De esos 27.000, 26.100 fueron los agentes de la Policía Nacional movilizados durante los meses de julio a septiembre, conectando los puertos del sur de España con el norte de África.

En Almería, el despliegue de efectivos fue igualmente significativo. Alrededor de 700 personas estuvieron encargadas de la seguridad y el control del tráfico. Entre ellos, se destacaron agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, quienes se encargaron de velar por el buen desarrollo de la operación.

Estos efectivos estuvieron presentes en puntos clave para garantizar la fluidez del tránsito y la seguridad de los miles de viajeros que cruzaron hacia el norte de África.

Sin embargo, para algunos colectivos policiales, el éxito obtenido en el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho se está viendo opacado por "las condiciones económicas de aquellos funcionarios desplazados hasta Almería para prestar servicio para este destino".

¿Costearse la manutención y alojamiento?

La Secretaría Provincial de Almería de la Unión Federal de Policía (UFP) ha exigido al Director General de la Policía una revisión urgente de la convocatoria de plazas para la OPE 2025, denunciando las precarias condiciones económicas que enfrentan los funcionarios desplazados.

En un comunicado emitido por la secretaria provincial de Almería de la UFP se advierte que la convocatoria de atribución temporal de funciones n.º 030/2024 para la OPE 2024 dice textualmente que los agentes "renuncian a dietas, indemnización de residencia y a cualquier reclamación económica que se derive de la atribución temporal de funciones".

Esto, para su secretario Provincial, Raimundo Morales,  significa que los agentes desplazados deben costearse por completo su alojamiento y manutención, una carga financiera para los policías, especialmente en ciudades con altos precios en temporada alta.

Desincentiva venir a Almería

"Las cifras oficiales demuestran el impacto que esta situación está teniendo en el número de efectivos que acceden a participar en la OPE. En 2024, la plantilla de Almería tuvo que lidiar con un aumento del 21,21% en el número de pasajeros y del 19,07% en el tráfico de vehículos durante la fase de retorno de la operación. A nivel nacional, se contabilizaron 1.728.154 pasajeros y 414.261 vehículos en 5.980 rotaciones, lo que supone un incremento del 5,8% y el 7,7%, respectivamente, en comparación con el año anterior", señalan desde UFP.

Según explican desde el sindicato policial, el declive en la cobertura de plazas para la OPE en Almería comenzó en 2023, cuando muchos agentes empezaron a rechazar estos destinos debido a la obligación de costearse su propio alojamiento y manutención.

Raimundo Morales señala que, hasta ahora, esta situación se ha visto parcialmente mitigada gracias a aquellos policías que tienen residencia o familiares en la ciudad y pueden ver reducidos los gastos de hospedaje y manutención. Sin embargo, advierte que esta circunstancia no justifica en absoluto la imposición de una medida que, en la práctica, desincentiva la participación de los agentes en un operativo crucial para la seguridad y el control del tránsito en el puerto almeriense.

Encaje de bolillos

A pesar del crecimiento en la demanda de efectivos, las plazas ofertadas para la plantilla de Almería han sido cada vez más difíciles de cubrir, indican en UFP. "En 2024, de las 28 plazas convocadas en comisión de servicio sin derecho a dietas, sólo se ocuparon seis, lo que representa apenas el 21% de la oferta. En 2023, la ocupación de plazas fue del 50% (11 de 22 plazas)". Para este sindicato de policías, los agentes no pueden seguir asumiendo el coste económico de un desplazamiento que, según la UFP en Almería, ya que eso incide directamente por el interés de los agentes en elegir Almería como destino en los meses de la OPE. “Como se puede apreciar en los datos, cada año se convocan más plazas para Almería en comisión de servicio sin derecho a dietas para la OPE y cada año se cubren menos plazas.

Si se convocan cada vez más plazas, eso quiere decir que desde la Dirección General de la Policía, se prevé que las necesidades de personal son cada vez mayores”, señalan desde la secretaria provincial de Almería de la UFP.

Mientras la Dirección General de la Policía sigue aumentando la convocatoria de plazas para cubrir la OPE, la falta de incentivos económicos hace que cada vez menos agentes acepten el traslado. Esta escasez de efectivos ha llevado a la Policía Nacional en Almería a hacer encajes de bolillos para cubrir el despliegue de la OPE. Morales describe una situación, en la que no queda más remedio que desvestir a un santo para vestir a otro, más aún en un periodo generalmente vacacional. “Hemos tenido que sacar agentes de brigadas como Seguridad Ciudadana o Judicial para reforzar el operativo”, explica el secretario provincial de la UFP. Pero esta situación, advierte, no es una solución real, sino una maniobra que deja al descubierto otras áreas esenciales del cuerpo, debilitando su capacidad de respuesta ante otras urgencias en la provincia.

tracking