Gloria Gago: "Una sociedad igualitaria se acerca mucho a ser una sociedad sana"
“La Asamblea Feminista 8M de Almería tratar de ayudar a mujeres que tienen problemas en sus relaciones”

Gloria Gago, de la Asamblea Feminista 8M de Almería.
Todos los años el día 8 de Marzo es el Día Internacional de la Mujer. Se conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. Fue en 1910 en Copenhague, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, donde Clara Zetkin propuso y se aprobó la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, que al año siguiente, el 19 de marzo se desarrollo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. En 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró a 1975 “Año Internacional de la Mujer”. Dos años después, invitó a los estados miembros a declarar un día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, para visualizar la desigualdad de género y para reivindicar la lucha por la igualdad efectiva de los derechos para las mujeres.
Quien sabe mucho sobre la lucha en defensa de estos derechos e Gloria Gago Vázquez, que nació en Benavente, provincia de Zamora en las entrañas de Castilla León. Desde pequeña conoció la violencia doméstica en su propia familia y en otras familias vecinas.
"Supongo que sentir la rabia y el dolor de la injusticia me condicionó para entrar pronto en un partido de izquierdas y en lo poco que había del movimiento feminista".
Es la mayor de cinco hermanos y llegó a Almería con 20 años, junto a su madre y a sus otros cuatro hermanos. Tuvo que comenzar a trabajar para aportar dinero al núcleo familiar.
Así que no pude ampliar estudios, había que trabajar. Por azares del destino terminé siendo concejala de IU en el Ayuntamiento de Almería. Esos años fueron agridulces, por una parte me gustó saber la cantidad de cosas que se pueden hacer por la ciudadanía. Conocer como funciona la institución. Pero, por otra parte, era agotador tener que alternar mi trabajo como funcionaria de hacienda con la representación como concejala. Estaba Juan Megino de alcalde y en cada pleno le pedía que hubiera una concejalía de la Mujer. Las risas del Partido Popular se oían por todo el viejo edificio del ayuntamiento.
Su activismo político continuó durante varios años, hasta que se puso, junto a otras mujeres, al frente de la Asamblea Feminista 8M de Almería.
Después de pasar por otros partidos, mi decepción fue creciendo. Militar teniendo un hijo a cargo es duro. Las discusiones se alargaban hasta altas horas de la noche. En aquella época no había precisamente mucha cultura sobre cuidados. En eso, parece que, hoy en día, se ha mejorado algo. Lo que hago desde hace unos años es llevar junto a otras maravillosas compañeras la “Asamblea Feminista 8M de Almería” y tratar de ayudar a mujeres y chicas jóvenes que tienen problemas en sus relaciones. Cuando son casos graves, nosotras poco podemos hacer. Acompañarlas, orientarlas, y, sobre todo, escucharlas. No tenemos subvención, así que nos apañamos con algunas compañeras que están preparadas para esos casos.
¿La sociedad es consciente de la desigualdad entre hombres y mujeres y valora la importancia de los posibles beneficios que esta situación puede conllevar?
La sociedad no es consciente de nada de eso. ¿Acaso es consciente de que no puede haber tanta diferencia de salarios? ¿O de que el consumismo nos mata? ¿O de que hay que cuidar el planeta? No. la consciencia de lo que aporta la igualdad se tiene de boquilla, para titulares monos y para hacer leyes estupendas de igualdad y decir...¡ya hay igualdad!. La igualdad se pelea día a día, y juntarte con quienes piensan como tu y luchar, luchar y luchar, porque sabes que una sociedad igualitaria se acerca mucho a ser una sociedad sana. La sociedad que tenemos es neoliberal. Es mercado, y no regala derechos. Fíjate que se vendían hasta camisetas del Che y que las camisetas feministas las confeccionó hasta la multinacional Zara, sin saber exactamente lo que representaban, solo lo hacían porque se vendían muy bien.
Las cifras de violencia de genero son alarmantes ¿Cree que sigue habiendo un poso machista en la sociedad?
Las cifras son aterradoras. Durante el año pasado fueron 47 las mujeres asesinadas, solo por violencia machista. En estos datos no entran las mujeres asesinadas por hombres que no eran su pareja o ex. Y Si hablamos de violencia vicaria, está creciendo el número de padres que, para destrozar más a la mujer, matan a sus propios hijos. Esto es la violencia que no cesa. Es el sistema patriarcal, del que muchos reniegan: “¡No me hables del patriarcado pesada!”. Dicen estar hartos de escucharlo. Pero nosotras estamos hartas de sufrirlo. ¡Que cambien ya coño!
¿Que opina del mensaje social que criminaliza a las feministas? ¿Y de esos mensajes que proclaman que también existe violencia de género contra los hombres?
O son indocumentados que no saben leer las cifras o son descerebrados que siguen consignas y bulos de los reaccionarios. Allá ellos si les gusta seguir siendo engañados. Las cifras de asesinadas están por todos lados.
¿Almería está al mismo nivel que el resto de España?
Si te digo la verdad, no puedo decirte el dato, Supongo será similar al de otras provincias. Lo que si recuerdo es el incremento increíble de mujeres que estaban en VioGén, es decir, con el control policial y en riesgo de violencia extrema, y eran altísimos, da escalofríos.
¿Que se necesita para avanzar en los valores feministas?
Lo primero, que los hombres tomen conciencia de lo que está ocurriendo. Porque eso, que es lo más básico, no existe. Muchos, incluso cargos públicos, hacen alarde de que utilizan prostitutas, o se burlan de las mujeres que van a denunciar una agresión. Han crecido los ataques contra feministas en las redes, hasta el punto de que muchas han tenido que irse por estar amenazadas. ¡Mira si se necesita! Se necesita la educación sexo afectiva en los jóvenes, que no hay. Pero si se les deja con los móviles en la mano viendo porno para que aprendan a cosificar a la mujer. Se necesita que los tribunales sean seguros, una cultura del respeto y, sobre todo, que se pare a los reaccionarios patrioteros y religiosos con sus negacionismos criminales. Ah, y campañas para que los chicos tengan más respeto, algo que no sea solo para que las chicas tengan cuidado cuando salgan a la calle.
¿Que opinión tienes de los mensajes que criminalizan el feminismo y que llegan a denominan a muchas mujeres como feminazis?
Si digo lo que pienso, no terminamos la entrevista, Antonio. Pero deberían ir a la escuela a estudiar lo que es el fascismo. Si no pueden, que lean libros. Ridiculizar es el último recurso de los idiotas.
¿No es más conveniente que, todos los colectivos que trabajan por la defensa de la mujer, avancen unidos? En Almería, por ejemplo , como en otros puntos de España, se organizan dos manifestaciones el Día de la Mujer.
Lamentablemente, así es. Dentro del feminismo hay distintas formas de abordar los problemas que nos atraviesan. Nosotras decimos feminismos, en plural. No solamente hay un feminismo europeo, de mujeres blancas y luchando por la brecha salarial, el techo de cristal y lograr el estatus del hombre. Hay otras mujeres que se parten el cuerpo luchando por su vida y por su cultura sin tener que padecer, por ejemplo, la ablación. Está el feminismo colonial, de mujeres racializadas. Pero hay otras mujeres que piensan que el feminismo solo es uno. La historia de lucha tiene tres siglos y el estudio y análisis del feminismo no ha parado de avanzar. A lo largo del siglo XX, ha habido distintas olas y en cada una se toman diferentes alternativas y caminos. Antes era el feminismo de la igualdad o el feminismo de la diferencia. Ahora algo que nos separa es: cómo abordar el tema de la prostitución. A todas nos gustaría tener la barita mágica y acabar con ella al tirón, pero otras piensan que poner a las prostitutas contra la ley, las dejaría en situación de más vulnerabilidad. Personalmente, a mi me mata la división, porque entiendo que solo la unión nos alimenta, y que la división nos destruye, y que podríamos estar de acuerdo en lo básico: luchar por derechos que están en peligro, como el aborto y sobre todo volcarnos contra la violencia y los asesinatos de mujeres. Las feministas sabemos mucho de debatir, estudiar y nunca rendirnos.