La Voz de Almeria

Almería

Qué significa el brazalete verde que llevan nuestros deportistas profesionales

El UD Almería o la liga de Balonmano, entre otros, lo lucirán los dos próximos fines de semana

Magdalena Cantero junto a los representantes del Ayuntamiento de Almería, de Diputación, la Federación de Balonmano Andaluza y de Unicaja Voleibol.

Magdalena Cantero junto a los representantes del Ayuntamiento de Almería, de Diputación, la Federación de Balonmano Andaluza y de Unicaja Voleibol.La Voz

Elena Ortuño
Publicado por
Elena Ortuño

Creado:

Actualizado:

Cambiar el color negro, asociado con la muerte, por un mensaje de verde esperanza: es la idea que se asoma tras los brazaletes esmeralda que más de 8.000 deportistas almerienses lucirán los días 1, 2, 8 y 9 de febrero. Y es que, de cara al próximo 4 de febrero, Día Internacional contra el Cáncer, se busca situar la vida frente a la tragedia asociada con la enfermedad. "Queremos lanzar un llamamiento. Nuestro objetivo es que en 2030 lleguemos a un 70% de supervivencia de los enfermos de cáncer", ha señalado Magdalena Cantero, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en Almería (AECC).

El año pasado se registraron más de 290.000 nuevos casos. Para 2030, se estima que esa cifra ascienda a más de 317.000 nuevos diagnósticos, un 9% más en tan solo media década. Con estos datos por delante, Cantero ha calificado el cáncer como un problema de salud pública mundial: "Queremos concienciar y prevenir, introduciendo en nuestra vida todos los beneficios que tiene el deporte tanto para prevenir como para recuperarse del cáncer", ha incidido Magdalena.

Tanto Cantero como el concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Jesús Casimiro Andújar, coincidieron en que el sedentarismo es uno de los peores enemigos de la salud: "No es solo correr o caminar, sino también hacer ejercicios de fuerza y de musculación". De hecho, muchos de los pacientes que se encuentran en fase de recuperación realizan este tipo de actividad: "Una de las becas de doctorado de la Universidad de Almería está estudiando cómo el deporte contribuye a la superación del cáncer", ha añadido Cantero.

"Vivimos en la sociedad de las máscaras, en la que perdemos la noción de lo importante: la salud, sin salud no hay nada. El tabaco, el medio ambiente, la alimentación, la actividad... todas estas decisiones también influyen en el desarrollo de un cáncer, no solo la genética", ha advertido el concejal de Deporte, que, al igual que han hecho desde Diputación, ha señalado el buen escenario que es Almería para desarrollar actividades deportivas: "Es la ciudad europea con más horas de luz".

Llevar el mensaje a los campos

"El objetivo es implicar a todos los clubes deportivos para que luzcan el brazalete de la esperanza y no solo a los jugadores o a los árbitros, sino a todos aquellos que acudan a los eventos", ha confirmado María Luisa Cruz Escudero, Diputada Delegada Especial de Igualdad y Familia. A esto, Cantero ha añadido que otro de los objetivos de la campaña es llevar la concienciación de la importancia de un diagnóstico precoz si se quiere sobrevivir al cáncer: "Los hombres son los que menos diagnósticos tempranos tienen y a los que más les cuesta pedir ayuda".

Es por esto por lo que han querido llevar los brazaletes a ambientes "mayoritariamente masculinizados", como lo son las instalaciones deportivas: "En la actualidad, en la provincia de Almería hay 12.400 personas en mitad de un proceso oncológico. Queremos que conozcan lo que supone la enfermedad para que se hagan las pruebas y salvar así muchas vidas".

La participación en la iniciativa ha sido todo un éxito: Desde el UD Almería hasta la Federación de Balonmano Andaluza o los equipos de Unicaja Voleibol -que este fin de semana llevarán el brazalete hasta Gran Canaria-, pasando por la Futbito Liga King, participarán municipios de toda España, entre los que se encuentran Roquetas de Mar, Alboleo, Viator, Huércal-Overa, El Ejido, Almería, Tíjola, Olula del Río, Serón, o Macael entre otros.

En la misma línea, desde la AECC han recordado la carrera del próximo 9 de febrero, que saldrá desde la Avenida Federico García Lorca a las 10.00 horas. 'En Marcha contra el Cáncer' contará con una marcha de 2,2km y con una carrera de 6,6 km, así como con la opción de comprar un dorsal cero para hacer una aportación económica sin necesidad de correr.

tracking