La Voz de Almeria

UD Almería

Mirandés, eso es competir

Y Panichelli se coloca segundo en la lista del Pichichi

Hay que tomar apuntes de la forma de competir del equipo jabato.

Hay que tomar apuntes de la forma de competir del equipo jabato.Laliga

Tony Fernández
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En una semana dura y difícil para el Almería por su mal partido en Eibar sale a relucir esa intensidad de los partidos y el ganar duelos individuales que al parecer no va mucho con los futbolistas de Rubi, que lo fían todo a la calidad. Viendo jugar al Eibar como luego al Mirandés debe quedar claro que el Almería anda lejos de lo que se estila en la categoría. En Anduva no caía un equipo más de LaLiga. El Real Oviedo jugó a toda máquina y no le llegó para igualar lo que ponen en el campo los profesionales de Alessio Lisci. Mirandés: eso es competir. No dan un balón por perdido ni la posición. Van al límite dentro del reglamento y no paran de correr. Para el contrario queda la genialidad o el golpe de calidad porque todo lo demás lo llevan los Jabatos.

La Segunda División es una categoría donde la intensidad te da mucho, y siendo un equipo que juega bien al fútbol, lo que destaca siempre es la lucha constante de sus hombres que no bajan la guardia y siempre mirando la portería rival. Se saben de memoria el partido, cómo se le gana al rival y colocan el listón tan alto en lo físico que es complicado llegar. Hasta que pita el árbitro se dejan la vida en el campo y nada que ver con un equipo que lo fía todo a la lucha. Completísimo en todas sus líneas es el Mirandés un ejemplo a seguir para esos equipos que necesitan ‘vitaminas’ para la intensidad.

Para que nada le falte al equipo Jabato ha logrado el gol número 14 su mejor delantero, Joaquín Panichelli, que siempre ataca los espacios y genera ocasiones de gol para sus compañeros que saben aprovechar la tarea del argentino. Luis Suárez no se debe de fiar porque Panichelli las mete todas.

Aplicados

Los jugadores del Mirandés salen al campo conociendo perfectamente las carencias de su rival y lo buscan. No esperan a verlas venir y cuando pita el colegiado van a por el encuentro sin perder la calma y sabiendo perfectamente el plan de su entrenador. Se saben la lección y tienen claro cómo hacer daño a su rival. Si a esto le unimos que van al límite en intensidad, acaban sometiendo por el empuje del Mirandés. Da lo mismo el que salte al campo porque todos conocen el modelo y el plan a ejecutar. Nadie baja la guardia y le ponen ritmo tan alto al encuentro que su rival no llega.

Intensos

Son un perfecto acordeón, ya que atacan todos y defienden de forma colectiva. Siempre con un plus que pocos equipos tienen. Esa intensidad como ahora se define echarle lo que hay que echar. Nada se queda a la improvisación en el Mirandés que llegado el momento miran al banquillo y sacan conclusiones de su entrenador. Se lo deben mirar equipos como el Almería o el mismo Oviedo al que no le llegó con lo que puso en el césped, dado que el listón estaba colocado muy alto por el Mirandés y sus jugadores tan intensos lo ponen imposible para los rivales. No es la primera vez que despachan en Anduva a un gran rival a base de intensidad y buen fútbol.

Dirigidos

Todo lo que hace el Mirandés en el campo emana del banquillo. El equipo es el reflejo de toda la ambición de un entrenador joven que quiere comer del fútbol y ha encontrado una generación de futbolistas que creen en su trabajo. No hay mayor secreto en el Mirandés que lo realizado durante toda la semana que se plasma en los partidos. Mucho trabajo táctico y buena gestión de los encuentros hacen del Mirandés un serio aspirante a Primera, porque en el campo no deja nada al azar y somete a sus rivales a base de una intensidad difícil de igualar por calidad que tenga el rival.

Mirandés: eso es competir.

tracking