Roquetas de Mar bate récords en reciclaje 2024
Urbaser y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar suman fuerzas en este 2025 para impulsar la circularidad

Plegando un cartón en el contenedor azul de reciclaje
Los esfuerzos del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, junto a Urbaser, se notan en los grandes resultados conseguidos a lo largo de la última década, en materia/cuestión/nivel de reciclaje.
En el año 2024, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha batido récord, incrementando la aportación de envases ligeros dos veces y media respecto a los datos del año 2015. En concreto , durante el pasado ejercicio, los vecinos Roquetas de Mar depositaron en los contenedores amarillos 1.149.000 kilos de envases ligeros. En el año 2015, el municipio de Roquetas de Mar apenas recogía 466.000 kg. Todo ello conseguido gracias al servicio prestado por Urbaser.
Sucede lo mismo con la recogida de cartón. Esta fracción se ha disparado hasta un 294%,es decir, casi se han triplicado los kilos de cartón reciclados por habitante. Si en el año 2015 se reciclaban 627.000 kilos, en el último año se han recogido y reciclado 1.847.000 kg.
Esa concienciación, se viene demostrando año a año tanto en el uso del contenedor amarillo y del azul. Por ejemplo, en el año 2024 se ha incrementado 11% los kilos de envases reciclados por los ciudadanos de Roquetas de Mar pasando de 1.035.000 kg en el año 2023 a 1.149.000 kg en el año 24. En el caso del contenedor azul (cartón) aún ha sido mayor, un 17 %, pasando de 1.579.000 kg a un total de 1.847.000 kg en el año 2024.
Allá por el año 2015, con una población de 90.623 habitantes, el índice era de 12,08 kilogramos por habitante y año.
Actualmente, y a pesar del significativo aumento de población (109.204 habitantes), la ratio de recogida de selectiva ha alcanzado los 27,44 Kilogramos por habitante y año, obligando a la empresa concesionaria del servicio, Urbaser, a realizar rutas adicionales de refuerzo en la recogida de residuos.
A la vista de los resultados, tanto el Ayuntamiento de Roquetas de Mar como Urbaser, quieren felicitar a la ciudadanía y animar a todos los roqueteros y roqueteras a seguir colaborando, para continuar con la senda de la gestión eficiente de los residuos que se está realizando, mejorar la limpieza urbana, reducir los costes asociados al manejo de residuos y realzar la imagen del municipio.
Instrucciones
Los materiales aceptados en el contenedor azul incluyen papeles y cartones, como folios, periódicos, revistas, libros, cajas de cartón, folletos publicitarios, hueveras de cartón y papel de envolver. No obstante, es fundamental separar los componentes no reciclables, como cuerdas, cintas adhesivas, grapas, clips y espirales, los cuales deben colocarse en el contenedor de color gris. Además, el cartón debe ser depositado sin bolsas de plástico, ya que éstas no son aptas para el reciclaje.
Los materiales aceptados en el contenedor amarillo son botellas y envases de plástico, (incluyendo su tapón, productos de higiene y limpieza, como detergentes, suavizantes o tubos de pasta de dientes, envases de yogur o natillas, incluyendo su tapa, bandejas de plástico, envoltorios hechos de papel film, bolsas de plástico), envases metálicos (latas de conserva y bebidas, bandejas de aluminio, aerosoles y desodorantes, tapas , chapas y tapones metálicos), Briks de leche, zumos, sopas, etc., envases de madera (cajas de fruta y verduras, cajas de vinos y espirituosos), envases de natillas, cuiajadas, etc. de cerámica, bandejas de corcho blanco.
No deben depositarse: juguetes de plástico, biberones y chupetes, utensilios de cocina y los cubos de plástico. Vasos de papel de cafeterías, papel plastificado usado en carnicerías y pescaderías, tupperwares, botes tipo Pringles, cápsulas de aluminio de café, moldes de silicona para cocinar, termos, cajas de CD’s y DVD’s, carcasas de vídeos de VHS y cintas de casete, monederos y carteras, bolígrafos, sacapuntas, mecheros, materiales de plástico de cuadros o fotografías, envases de los medicamentos o neceseres.