La Voz de Almeria

Adra

El renacer de 3.000 años de historia: Rehabilitan un yacimiento almeriense

Arranca la musealización y puesta en valor del Cerro de Montecristo con una inversión millonaria

Archivo del Cerro de Montecristo en Adra.

Archivo del Cerro de Montecristo en Adra.La Voz

Marina Ginés
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La puesta en valor y la musealización del Cerro de Montecristo ya está en marcha con una inversión millonaria. El Ayuntamiento de Adra ha dado comienzo al proyecto de puesta en valor del yacimiento arqueológico y la rehabilitación de sus salas expositivas en el Museo de Adra. El alcalde de Adra, Manuel Cortés, ha subrayado que se trata de un proyecto “ilusionante y clave” para la puesta en valor del pasado milenario de nuestra ciudad y que “se convertirá en un enclave turístico e histórico de nuestra provincia”.

Adra es la ciudad más antigua de Almería y en el yacimiento del Cerro de Montecristo se puede retroceder más de 3.000 años en el tiempo para explorar sus orígenes en las huellas de la Abdera fenicia, un puerto comercial de importancia milenaria durante las épocas púnica y romana.  El yacimiento que data del siglo VIII a. C. fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1993, esta elevación a casi cincuenta metros del nivel del mar revela una importante economía basada en la agricultura, la pesca, la industria de salazones y la minería. 

Sin embargo, pese a la realización de varios trabajos arqueológicos desde la década de los 70, los últimos en 2019, siguen siendo más los misterios que las certezas que esconde el famoso Cerro Montecristo, por este motivo este nuevo proyecto millonario promete ser “clave”.

Manuel Cortés, que ha visitado la zona acompañado por los concejales de Proyectos Europeos y Cultura, José Crespo y Elisa Fernández, ha indicado que las actuaciones previstas en el Cerro de Montecristo y el Museo de Adra contarán con una inversión cercana a los 3 millones de euros para “recuperar este espacio para los abderitanos y abderitanas, pero también para los visitantes”.

“Este proyecto es un claro ejemplo del compromiso de este equipo de Gobierno con la preservación y difusión del patrimonio histórico y cultural de Adra”, ha afirmado el alcalde recordando que el Cerro de Montecristo es un asentamiento fenicio que data del siglo VIII a.C. representando un punto clave para comprender la historia antigua de nuestra ciudad. “Tiene el potencial de convertirse en uno de los principales motores turísticos de la comarca y, con este paso, nos acercamos más a que se haga realidad”, ha añadido.

Actuaciones ya en marcha

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado la redacción del proyecto de ejecución, dirección de obras, así como el estudio de seguridad y salud para la adecuación del Acceso por la ladera este del yacimiento. Un contrato que realizará la mercantil AIMA Ingeniería S.L.P. y que cuenta con un presupuesto superior a los 90.000 euros. Está prevista que la redacción del proyecto concluirá entre finales de marzo y comienzos del mes de abril, lo que permitirá que las actuaciones comiencen en los próximos meses.

El proyecto deberá plantear la creación de un aparcamiento de superficie junto a la Carretera de La Alquería, también la reforma de los muros exteriores y la sustitución de muros existentes y las actuaciones necesarias para permitir un acceso cómodo y transitable. Igualmente, preverá todas las obras de canalización de acequias y los suministros necesarios.

Primeros pasos para la musealización y puesta en valor del Cerro de Montecristo.

Primeros pasos para la musealización y puesta en valor del Cerro de Montecristo.La Voz

Por otro lado, se ha aprobado el pliego que contempla la redacción del proyecto de ejecución, dirección de obras y estudio de seguridad y salud para la mejora de las salas expositivas del Museo de Adra y la musealización de los restos hallados en el yacimiento por un presupuesto superior a los 60.000 euros. Está previsto que el proyecto recoja la adaptación de las salas expositivas permitiendo así a los visitantes adentrarse en la historia de este lugar emblemático para abderitanos y abderitanas. Asimismo, el proyecto deberá recoger distintas actuaciones de digitalización del espacio o la instalación de una nueva climatización del edificio.

Este macro proyecto comienza con estas dos actuaciones que inician esta apuesta del equipo de Gobierno de Manuel Cortés y que movilizará una inversión cercana a los 3 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos Next Generation. El objetivo no solo es poner en valor este importante referente arqueológico, sino también adaptar el Museo de Adra con el fin de transformarlo en un atractivo turístico de alto nivel para la provincia.

Este proyecto está cofinanciado por fondos europeos Next Generation, en el marco del Programa de Mejora de la Competitividad y Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico. Enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el proyecto se incluye dentro de la inversión 4, que abarca "actuaciones especiales en el ámbito de la competitividad", específicamente dentro del Proyecto 3, dedicado a la regeneración de sitios de patrimonio histórico con un uso turístico.

tracking