La Voz de Almeria

Adra

Nuevos empleos en el Puerto de Adra: abren el proceso de información pública

La Consejería de Fomento pretende optimizar la gestión de estas instalaciones, para favorecer su actividad y un desarrollo sostenible

Puerto de Adra

Imagen de archivo del puerto de AdraLa Voz

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha abierto el trámite de información pública de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios del puerto de Adra, en la provincia de Almería. Los interesados (trabajadores o empresas que operan en el puerto) pueden presentar sus alegaciones o sugerencias a un documento que podrán consultar en las oficinas del puerto de Adra o a través de la web de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA).

Esta delimitación establece los usos que pueden desarrollar, atendiendo a las condiciones y potencialidades de cada puerto, así como a sus relaciones con el tejido local e integración en el sistema territorial para hacer posible un desarrollo sostenible, ambientalmente compatible y eficaz en términos socioeconómicos. 

Se pretende, así, optimizar la gestión del dominio público portuario y crear las condiciones idóneas para el desarrollo dinámico de los puertos con la máxima rentabilidad social y económica.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha manifestado que este trámite “es fundamental para trazar el presente y futuro del puerto de Adra con la colaboración de todos y plasmar sobre este documento unos usos que favorezcan su actividad económica y, a su vez, abran nuevas vías para la generación de empleo”. 

En ese sentido, ha indicado que esta delimitación de espacios y usos se suma a la fuerte apuesta del Gobierno andaluz por el puerto de Adra, con 9,4 millones de euros en inversiones desde 2019 que “han contribuido de manera decisiva a su profunda modernización y transformación”.

Funciones del puerto de Adra

El puerto de Adra presta funciones pesqueras y náutico-recreativas, además de ser soporte para el desarrollo de actividades complementarias de perfil turístico y recreativo atendiendo a su posición en el ámbito subregional del poniente de Almería. 

La flota pesquera está compuesta por unas 30 embarcaciones correspondientes a flota de arrastre de fondo, cerco y artes menores, resultando las estas últimas las más numerosas.

La línea de atraque pesquera cuenta con una longitud total superior a los 800 metros. Además, disponen de 69 cuartos de armadores y otros servicios como la lonja, fábrica de hielo, cámaras y naves frigoríficas, locales para manipulación del pescado, tendederos de redes, cuartos de armadores y suministro de combustible.

Actividades recreativas

La actividad náutico-recreativa se desarrolla en el extremo noreste del recinto portuario. El puerto deportivo cuenta con 286 atraques en la dársena exterior gestionados por la Junta de Andalucía a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, más 192 atraques a cargo del Real Club Náutico de Adra, que se encuentran en la ribera de la dársena interior. En la zona náutico-recreativa se sitúa el edificio de servicios, así como zona de aparcamiento para usuarios.

Además, en el puerto de Adra hay una zona de reparación y mantenimiento de embarcaciones con una superficie de 10.400 metros cuadrados y equipada con nave de 900 metros cuadrados, foso para operación de travel-lift de 150 toneladas y carretillas elevadoras. 

Estos equipamientos permiten prestar servicio a la flota tanto pesquera como recreativa. En las explanadas de poniente conocidas como zona de El Saladero se desarrollan otras actividades de perfil industrial y auxiliar de la función portuaria.

Las actividades complementarias se desarrollan fundamentalmente en la ribera de la dársena recreativa exterior, donde se dispone el 'muelle gourmet' dotado de cinco módulos que albergan actividades de restauración, conformando una banda de integración entre las explanadas portuarias de ribera y la trama urbana.

tracking