La Voz de Almeria

Pequealmería

Más dinero y docentes para la educación de los almerienses más vulnerables

La Junta anuncia un programa que busca reforzar la diversidad educativa

El delegado de Educación de la Junta, Francisco Alonso Martínez.

El delegado de Educación de la Junta, Francisco Alonso Martínez.La Voz

Alberto Godoy
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Junta pretende seguir invirtiendo en la mejora educativa del alumnado almeriense que se encuentra en situación de vulnerabilidad. En este sentido, desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional aseguran una apuesta firme “por la inclusión como principio fundamental del sistema educativo andaluz”.

Así lo ha asegurado este lunes el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía en Almería, Francisco Alonso Martínez, que ha subrayado el compromiso de la consejería con el fortalecimiento de la plantilla docente en la provincia de Almería.

En esta línea, gracias al programa de Atención Educativa en Zonas de Transformación Social (ZTS), la Junta busca apoyar al alumnado en situación de vulnerabilidad, facilitando su proceso de aprendizaje y mejorando su rendimiento académico.

El programa

El objetivo de la estrategia es poner el foco en el refuerzo de la atención educativa del alumnado con Necesidades Específicas de Atención Educativa (NEAE) y/o con Necesidades Educativas Especiales (NEE), del alumnado escolarizado en Zonas con necesidades de Transformación Social (ZTS), que incluyen alumnos en desigualdad por factores sociales, económicos o culturales, entre otros, y en el alumnado en situación de vulnerabilidad educativa independientemente de que pertenezca al anterior grupo.

Inversión en Almería

Así las cosas, durante una rueda de prensa realizada durante este lunes en la Delegación del Gobierno de la Junta en Almería, Alonso Martínez ha anunciado que la inversión en la provincia va a ser de 6,8 millones de euros para la dotación de plantilla y gastos de funcionamiento.

Serán 135 docentes los que participarán en este programa de atención educativa en Almería, de los cuales, 54 serán profesores/as, 48 maestros/as y 33 orientadores/as. Además, el programa se llevará a cabo en 74 centros de la provincia de Almería, entre colegios e institutos públicos.

En Almería, el ámbito del programa abarca centros docentes no universitarios públicos y concertados ubicados en: zonas desfavorecidas en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y Exclusión Social (ERACIS), zonas rurales, instituciones penitenciarias y centros con alumnado en riesgo de vulnerabilidad educativa.

En la provincia, estas zonas ERACIS corresponden a Almería Capital, El Ejido, La Mojonera, Níjar, Roquetas de Mar y Vícar. Además, en el proyecto se pretenden incluir centros de Adra, Albox, Berja, Cuevas del Almanzora, Dalías, Huércal de Almería, Huércal-Overa, Pechina, Pulpí y Vera.

Cifras

Según los datos ofrecidos, el alumnado con NEAE en la provincia ha pasado de 10.869 alumnos censados en 2019 a 15.806 en el curso actual. Para hacer frente a este incremento, la plantilla de especialistas ha crecido un 42% desde esa fecha, pasando de 1.082 a 1.540. Dentro de este incremento de personal especializado, destaca el aumento de Personal Técnico de Integración Social (PTIS), el perfil más demandado, que crece un 63% desde el curso 2018-2019, pasando de 210 a 342 en este curso.

tracking