La Voz de Almeria

Colegios Profesionales

Rosario Oyonarte: “Las comunidades de vecinos quieren un administrador de fincas colegiado”

Entrevistamos a Rosario Oyonarte Cuadra para charlar sobre la importante figura del administrador de fincas

Rosario Oyonarte Cuadra, Presidenta del Ilustre Colegio de Administradores de Fincas .La Voz

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Contenido patrocinado

UNED

¿Cuáles son las ventajas de contar con el trabajo de un administrador de fincas?

Muchísimas cosas. Desde asesoría jurídica, confianza, una buena gestión e incluso ahorro en las facturas a los propietarios. Hay personas que ejercen la presidencia de la comunidad que no saben cómo operar o reaccionar, son muchas las obligaciones que tiene una comunidad de vecinos, que van desde inspecciones periódicas pasando por el pago de impuestos y, últimamente, la adaptación de la normativa de los ascensores que tantos problemas va a acarrear a comunidades con aparatos con mucha antigüedad. 

Un administrador de fincas, entre sus funciones más habituales en el día a día está la de avisar a albañiles, electricistas, fontaneros, ascensoristas, antenistas… Le facilitamos muchísimo su labor. El administrador al final tiene que saber de todo, incluso saber entender y hacer una labor de conciliación entre los vecinos. Y es una de las cosas que mejor sabemos hacer.

¿Y de cara al exterior, cuáles son las principales necesidades o demandas de los administradores de fincas?

En ocasiones, nos sentimos poco valorados. En esta profesión, cada día más especializada con grandes profesionales, sólo faltaría conseguir que entiendan que somos profesionales que tenemos familias. Por ello, ésa tan de moda conciliación familiar para otras profesiones y en ésta sigue olvidada

Es un trabajo en el que no es difícil comenzar la jornada a las ocho de la mañana en nuestros despachos y tener reuniones de comunidades que acaban a las once de la noche. Además de tener el teléfono operativo las 24 horas y los fines de semana porque estamos ante cualquier emergencia o necesidad.

¿Existe mucho intrusismo en el colectivo profesional?

Sí lo hay. Estamos luchando para que sea obligatorio para poder ejercer, ya que actualmente si tú ostentar el título de administrador de fincas tienes que estar colegiado, tienes así el respaldo y garantía del colegio en la gestión de la comunidad. ¿Qué pasa? Que hay empresas que se catalogan como gestoras o con otra terminología que las administran, pero no pueden publicitarse como administradores de fincas. El respaldo que da tener a un administrador de fincas colegiado no lo dan otros, desde el asesoramiento general al seguro de responsabilidad civil que es lo más importante de todo.

¿Para una comunidad siempre es mejor trabajar con profesionales del Colegio?

Claro. Además, desde el Colegio promovemos en muchas ocasiones acuerdos con empresas que apliquen bonificaciones o reducción del importe de las facturas por prestación de servicios en casos de comunidades con administradores colegiados. Se hace con entidades financieras, empresas de ascensores, eléctricas,… Hay que tener en cuenta que las facturas por prestación de servicios o de mantenimiento son uno de los grandes gastos de las comunidades. 

Todavía no se es consciente de que tener un administrador de fincas puede conllevar unos ahorros que a veces casi alcanza el coste cero, con el añadido de toda la protección, seguridad jurídica y profesional que ofrecemos los colegiados. Las comunidades confían y quieren un administrador de fincas colegiado.

En cuanto a la ‘okupación’, ¿se están dando pasos correctos para solucionar el problema?

Seguimos un poco igual, por no decir mal. Verdaderamente la comunidad tiene pocas herramientas jurídicas para tener éxito en las acciones judiciales que se pueden emprender si el propietario no va de la mano de la comunidad. 

No sería mal regalo que el legislador modifique la ley, en el sentido de dar legitimación activa a las comunidades de propietarios, y no dejarnos casi con una desconocida acción de cesación por molestias, ruidos, etc., que además del alto coste económico que conlleva a las comunidades, su recorrido en el tiempo, si no consigue una medida cautelar, puede ser eterno, además de desesperarte por no dar soluciones a muy corto plazo como reclaman siempre los propietarios.

tracking