La Voz de Almeria

Ayuntamientos

Así avanza el 'puzle' de la Plaza Vieja

Con mucho cuidado los trabajadores de la constructora reproducen el diseño del Sol de Villalán

Vista aérea de la pavimentación de la Plaza Vieja

Vista aérea de la pavimentación de la Plaza ViejaLola González

Lola González
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Una a una. Como si fuera un puzle. Pendientes de seguir el diseño original en todo momento que luce allí, encima de un tablón, sujeto con piedras en cada una de sus esquinas. Así van componiendo los trabajadores de la empresa ‘Albaida Infraestructuras’ la solería que dará vida a la Plaza Vieja o de la Constitución de la capital almeriense.

Los trabajos, complejos ya que el resultado final visto desde la terraza de la Casa Consistorial -lugar desde donde se realizó la foto que acompaña a esta información- debe mostrar el dibujo del Sol de Villalán, tal y como lo diseñara la arquitecta Susana Ordaz, caminan despacio.

Cierto es que aún no se vislumbra la composición pero, en esto de los juegos de imágenes, es fundamental que la obra esté terminada antes de tratar de encontrar el dibujo que está escondido.

Guía del diseño del Sol de Villalán

Guía del diseño del Sol de VillalánLola González

De momento, lo más llamativo es el tono de la piedra, algo más potente de lo que se había visto en el diseño pero siempre en consonancia con todos los trabajos realizados hasta ahora alrededor de esta plaza. La misma sensación daba la calle Mariana o la Plaza de la Administración Vieja inicialmente, si bien es cierto que, al utilizarse aquí baldosas de mayor tamaño, parece que se nota más.

Hace ya dos meses la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, visitaba el inicio de las labores de pavimentación de estos trabajos y hablaba de un porcentaje de obra del 60%, algo que está ahora superado con creces aunque es difícil dar un dato ajustado a la realidad.

Intenciones

Lo único cierto es que la idea con la que cuenta el Ayuntamiento pasa por terminar los trabajos en el mes de abril con lo que van encarando ya la recta final de las obras.

De momento, lo cierto es que la pavimentación avanza y se puede ver fácilmente el espacio que se ha reservado para colocar el ‘nicho’ en el que estarán los restos de Los Coloraos. Se trata de un hueco a los pies del Monumento a los Mártires de la Libertad justo en la cara que da hacia la fachada principal de la Casa Consistorial.

Es cierto que, de forma tradicional es justo ahí donde se ha realizado el homenaje que cada 24 de agosto le realiza la sociedad almeriense a estos 22 fusilados por el rey Fernando VII en 1824 dentro de las revueltas liberales, aunque también es cierto que la placa que lo reconoce como Lugar de Memoria Democrática se sitúa en otro de los laterales.

Así se ve la composición del Sol de Villalán desde la terraza del Ayuntamiento

Así se ve la composición del Sol de Villalán desde la terraza del AyuntamientoLola González

Hay que tener en cuenta que antes de la colocación de este pavimento se han desarrollado los trabajos arqueológicos, demoliciones, cimentaciones, se ha completado la red de saneamiento y abastecimiento, parte de la instalación eléctrica y la realización de trabajos de limpieza sobre el Pingurucho.

Con una inversión de 2,3 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses, las obras en ejecución pretenden la mejora en todos los aspectos de la superficie actual de este emblemático espacio. La actuación, que incluyen el acceso a la Plaza desde la calle Marín, abarca una superficie total de 4.954 metros cuadrados.

La propuesta de actuación se diseña con la utilización de materiales silenciosos pero muy nobles, como la piedra, para el pavimento y mobiliario urbano, y la madera, que acompaña el diseño de las galerías de los soportales que rodean la plaza. El proyecto juega además con el simbolismo que adquiere este espacio, expresado en forma de mosaico con el dibujo del Sol de Villalán, emblema de la ciudad.

Complementariamente a esa nueva fachada que genera el proyecto, la vegetación constituye otro de los elementos principales del mismo, generándose unos grandes parterres que contendrán una vistosa vegetación que aportará volumen y color al conjunto. Aspecto relevante del mismo será también su iluminación.

tracking