Si tienes un fin de semana libre, no puedes navegar a Melilla desde Almería
Familias piden que vuelva el antiguo servicio para poder verse sin comprometer su trabajo

Armas Transmediterránea toma de Baleària la ruta hacia melilla, de lunes a miercoles.
Cuando el pasado 10 de septiembre de 2024 el Consejo de Ministros autorizó al Ministerio de Transportes y Movilidad a licitar un contrato de 78,7 millones de euros para garantizar la conectividad marítima entre Melilla y los puertos de Málaga, Motril y Almería, el objetivo era claro: “permitir la movilidad de los ciudadanos entre los diferentes destinos”.
El acuerdo, que entró en vigor este mes de enero, establece al menos seis rotaciones semanales en la línea con Málaga y tres en las de Almería y Motril, ampliables en periodos vacacionales. Sin embargo, los melillenses con vínculos familiares en Almería, así como los almerienses con lazos en Melilla, aseguran que el servicio actual no cubre sus necesidades, lo que genera malestar y críticas hacia una medida que pretendía reforzar la conexión entre ambas orillas. Con el cambio de las navieras que operaban las rutas entre los puertos de Almería y Motril (Baleària y Armas Transmediterránea), los servicios se han visto modificados. Ahora, la conexión de tres rotaciones entre Almería y Melilla, han sido calendarizados los lunes, martes y miércoles. Este cambio ha provocado el descontento de muchos residentes en Melilla, quienes se preguntan cómo les beneficia la eliminación de la ruta marítima que operaba los viernes por la tarde y regresaba el domingo de madrugada. Un intervalo de tiempo idóneo para navegar hasta Almería para ver a sus familias sin que les suponga un perjuicio laboral
Horarios sin "efecto positivo"
Cuando el servicio, ni siquiera ha alcanzado la velocidad de crucero, diversos sindicatos, y plataformas ciudadanas y profesionales han manifestado sus críticas, recordando aquellos 50 años de histórica conexión entre Almería-Melilla que llegaba hasta 7 rotaciones. Uno de los primeros pasos para intentar hacer entender que es preciso recuperar el servicio naviero del fin de semana lo daría la Asociación de Tropa y Marinería (ATME), quien ha calificado de “golpe a la conciliación familiar” la desaparición de aquella ruta que partía los viernes por la tarde desde la ciudad Autónoma y regresaba desde Almería el domingo por la noche, debido al elevado número de militares que residen en el enclave norteafricano y cuyas familias residen en la península.
Para ATME, quien reclama al ministerio de Defensa la imposibilidad de una conciliación familiar con esta medida, Almería se considera un "importante nudo de transporte, donde los militares pueden tomar distintos medios de transporte". Precisamente el transporte es uno de los puntos más destacados en algunos despachos de Granada, donde se considera que las dársenas de Motril tienen una "ubicación excepcional, por ser el enclave portuario más cercano a Madrid". No obstante, para aquellos que necesiten tomar un avión desde Motril, deberán hacerlo desde Granada, Málaga o, irónicamente, desde Almería, que cuenta con un puerto de desembarque a pie, que, en aproximadamente 10 minutos caminando, sitúa al usuario en la estación de tren. Además, tiene fácil acceso a la autovía, lo que permite conectar rápidamente con el aeropuerto.
Las tres rotaciones de la naviera Armas Trasmediterránea tampoco han satisfecho a los sindicatos de la enseñanza, quienes, como ATME, se han unido en la Plataforma de Afectados por el Transporte Almería-Melilla, para reclamar un servicio que realmente beneficie a los docentes que trabajan en Melilla y que facilite la conciliación familiar con la península. Para ellos, un servicio que opera solo los tres primeros días de la semana “no tiene ningún efecto positivo” sobre su vida laboral y familiar.
Desde la plataforma recuerdan que la primera modificación de las rotaciones en 2021 ya supuso una precarización del servicio, con horarios “sin sentido”. Sin embargo, este nuevo cambio ha sido un revés aún mayor, dejándolos “privados y limitados”, forzados a depender de un servicio que no se ajusta a su realidad. Insisten en la obligación de servicio público de esta línea marítima y piden que se adapte a las necesidades reales de los usuarios.
¿Viaja la geopolítica a bordo?
Desde Melilla se cuestiona el sentido de que 2una ciudad de 200.000 habitantes quede en desventaja frente a una de 60.000" en cuanto a la disponibilidad de viajes durante los fines de semana. Algunos residentes incluso plantean si la eliminación de la conexión de viernes a domingo con Almería podría “favorecer las pretensiones de soberanía de Marruecos sobre la ciudad Autónoma”, ya que la falta de accesibilidad a la península durante el fin de semana "podría afectar la atracción de funcionarios, policías, maestros, militares y estudiantes, para elegir Melilla como lugar destino, provocando vacantes y plazas desiertas".