Alerta ante la posible llegada del mosquito transmisor del Dengue
La subida de temperaturas y la llegada de las lluvias obligan a redoblar la vigilancia

Una imagen del Aedes aegypti, vector de transmisión de numerosas enfermedades
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Vegetal (ANECPLA) ha alertado sobre la posible llegada a la península del mosquito Aedes aegypti, procedente de África y transmisor de graves enfermedades emergentes como la fiebre amarilla, el virus Zika, el Dengue o el Chikungunya, entre otras enfermedades.
El insecto , con un tamaño medio de entre medio y un centímetro, es de color negro, con rayas blancas en las patas y cuerpo. De carácter silencioso, suele volar bajo (a aproximadamente un metro de distancia del suelo) y suele picar en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde, por lo general en las piernas, tobillos y pies.
Alerta general
Desde ANECPLA se ha alertado sobre la necesidad de establecer medidas de vigilancia para evitar la llegada o la proliferación del mosquito en todo el país, pero especialmente zonas que, como es el caso de Almería, presentan factores de riesgo como el paso de aves migratorias que se dirigen desde África a España y Europa, los movimientos migratorios o el tránsito de mercancías entre ambos continentes.
La llamada de aviso se produce porque las condiciones climatológicas han cambiado en estas últimas semanas con incrementos de las temperaturas y con la llegada de lluvias, caldo de cultivo para el Aedes aegypti, y cuando la primavera está a punto de llegar. Esa suma de condiciones constituyen el mejor caldo de cultivo para la expansión de esta especie.
¿Qué hacer?
Además de los sistemas de control aplicables por parte de las administraciones públicas o las empresas del sector de la sanidad vegetal, se están haciendo llegar consejos a los ciudadanos para evitar que el mosquito deposite sus huevos, entre ellas evitar la acumulación de agua en las viviendas, mantener cubiertos los depósitos de agua, destapar los desagües que puedan contener agua estancada, eliminar recipientes como platos de macetas, cambiar con frecuencia el agua de bebederos de animales o mantener limpias rejillas y canaletas.
En esta época en la que han llegado algunas lluvias a la provincia, los charcos y las aguas acumuladas en suelos, terrazas y otras zonas constituyen una situación de riesgo ante este mosquito, capaz de transmitir enfermedades que acaban con la vida de más de dos millones de personas al año en todo el mundo.