La Voz de Almeria

Provincia

Trabajar frente al mar: así quiere Almería convertirse en el paraíso del teletrabajo

Varias iniciativas tratan de frenar el fenómeno de la despoblación en la provincia

Playa Las Marinas-Bolaga de Vera.LA VOZ

Alberto Godoy
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El 2020 cambió muchos aspectos de nuestra vida. La pandemia puso sobre la mesa la necesidad de reinventarse ante la adversidad y sacó a relucir una fórmula de trabajo que muy pocos sectores tenían integrada (y algunos ni conocían), una vía impuesta y necesaria que acabó convirtiéndose en una alternativa más que eficiente para algunos tipos de trabajo.

En un panorama de toques de queda, mascarillas y vacunas, trabajar a distancia emergió como una opción más. Tal es así que desde entonces son muchas las empresas que ofrecen a sus empleados esta posibilidad, que puede ahorrar costes y elevar la calidad de vida de los trabajadores, entre otras muchas ventajas. Pero, ¿se ha apuntado Almería al teletrabajo?

Almería, a la cola andaluza

Según los datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2021 (los más recientes hasta la fecha), en la provincia hay 23.777 almerienses que trabajan en su domicilio. Tomando como referencia el total de trabajadores, 324.585, supone que el 7,33% lo hace a distancia, es decir, ni siquiera uno de cada diez. En este sentido, Almería se encuentra a la cola entre las provincias andaluzas, dado que en Jaén (10,81%), Granada (9,82%), Málaga (9,36%), Córdoba (9,02%) y Sevilla (8,09%) el porcentaje es mayor.

Personas que teletrabajan en Almería respecto al total de trabajadores.

Personas que teletrabajan en Almería respecto al total de trabajadores.INE

Por sexo y edad, los datos reflejan que los que más teletrabajan en la provincia son, como cabía esperar, los menores de treinta años, que suponen el 46,7% del total. De las mujeres que trabajan a distancia casi la mitad (47,4%) son jóvenes, mientras que en los hombres, este porcentaje es ligeramente menor (46,1%). Del mismo modo, de los almerienses que realizan tareas laborales en su domicilio solo el 18,6% tiene 50 o más años, reflejando una clara brecha generacional.

Sin embargo, esta brecha se ve atenuada si nos centramos en los municipios, y es que, según los datos del INE, los ejidenses que más teletrabajan son los que tienen edades comprendidas entre los 30 y los 49 años, con 1.372 de los 2.940 que actualmente realizan su trabajo desde casa. No obstante, en núcleos como Almería capital, con 7.374 teletrabajadores, y en Roquetas de Mar, con 3.813, el tramo de los jóvenes sigue liderando el ranking.

Lucha contra la despoblación

El teletrabajo, como vemos, aún se encuentra a años luz de competir con la modalidad presencial, siempre ligado a las circunstancias tan particulares del mercado laboral en la provincia de Almería. Sin embargo, se presenta como una solución prometedora para combatir fenómenos como la despoblación. El teletrabajo tiene la capacidad de retener y atraer talento, generar impacto económico y reactivar comunidades rurales, entre otros aspectos positivos. 

En este marco, son varias las iniciativas que desde distintas instituciones almerienses se vienen llevando a cabo para fomentar el trabajo desde casa, permitiendo tanto a los almerienses como a los que eligen Almería como destino alejarse de los grandes núcleos de población y el difícil acceso a la vivienda.

“Teletrabajo, confort y vida en familia te están esperando, ¿listo para soñar?”

“Un helado al sol, la brisa marina entrando por tu ventana o caminar descalzo por la playa. Todas estas experiencias son placeres de la vida que pocas veces están a nuestro alcance. Sin embargo, te lo ponemos fácil: teletrabajo, confort y vida en familia te están esperando, ¿listo para soñar?”. Así se vende Vera como destino óptimo para trabajar desde casa desde 2021 con el plan ‘Vera, ciudad de teletrabajo’.

El principal objetivo de esta iniciativa es atraer a Vera teletrabajadores para intentar acelerar la recuperación económica del municipio, así como fomentar la atracción y retención de talento y de inversión, además de frenar la estacionalidad de su población y aumentar el número de ciudadanos empadronados. Gracias a este plan, el Ayuntamiento pone como ejemplo tres casos que se han dado recientemente en el municipio, como el de Enrique, un almeriense consultor de comercio exterior; el de Amparo, terapeuta de Olula del Río y el de Chris, un empresario de Reino Unido que se enamoró de Vera después de visitarla de vacaciones. 

Tras el éxito de la iniciativa del Ayuntamiento de Vera, Cámara de Comercio, Diputación y Junta lanzaron ‘Almería Work and live Destination', con el objetivo de posicionar a la provincia de Almería como el mejor lugar donde establecerse y teletrabajar. Asimismo, existe el programa RuralTIC del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que trata de  contribuir a la digitalización social y económica de la sociedad que vive en entornos rurales, rompiendo las barreras que les alejan de las nuevas tecnologías.

Así las cosas, está por ver si el modelo de teletrabajo llegará algún día a rivalizar con el presencial en Almería. Lo que parece evidente es que podría convertirse en una solución eficaz para luchar contra la despoblación que azota la provincia, y más teniendo en cuenta que ya son 69 los municipios que se encuentran en riesgo.

tracking