Una bola de fuego ilumina de forma espectacular el cielo de Almería
El Observatorio de Calar Alto captó el momento en el que el bólido pasó a 114.000 km/h

Imagen obtenida de las cámaras del observatorio almeriense (Imagen: Observatorio Astronómico de Calar Alto).
La mañana del pasado viernes, 24 de enero, el cielo de Almería fue escenario de un espectáculo natural único. A las 07.20 horas, un impresionante bólido atravesó la atmósfera terrestre, iluminando el horizonte y dejando boquiabiertos a quienes pudieron presenciarlo. Este fenómeno fue registrado por los detectores del Observatorio Astronómico de Calar Alto, ubicado en la Sierra de los Filabres.
El profesor José María Madiedo, investigador principal del Proyecto SMART del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha explicado que el bólido tenía un origen cometario y entró en la atmósfera a una velocidad vertiginosa de 114.000 km/h. Según los datos recopilados y publicados en la cuenta oficial del Observatorio Astronómico de Calar Alto, este objeto comenzó su trayectoria a una altitud de 100 kilómetros y finalizó su recorrido a 40 kilómetros, viajando en dirección sureste.
El bólido fue descrito como una brillante bola de luz que iluminó el cielo almeriense, creando una estampa espectacular que ha quedado grabada tanto en la memoria de los testigos así como en las cámaras de los instrumentos científicos.
Un evento para la historia científica
Este tipo de eventos, clasificados como "asteroidales", no solo son asombrosos por su impacto visual, sino que también aportan valiosa información a la comunidad científica sobre el comportamiento de cuerpos celestes de origen cometario al ingresar en la atmósfera terrestre.
El día a día del equipo del Observatorio de Calar Alto es analizar en detalle los datos obtenidos y conocer más sobre la composición y trayectoria del bólido, ya que permiten profundizar en el conocimiento del universo y de los objetos que nos rodean.
Otros bólidos captados recientemente
El Observatorio de Calar Alto comenzó el 2025 registrando impresionantes fenómenos astronómicos. A principios de enero, el centro almeriense fue testigo de una aurora boreal, un espectáculo poco común a estas latitudes. Además, sus cámaras también grabaron las dos primeras bolas de fuego del año.
El primero de estos bólidos se pudo observar la noche del pasado 9 de enero, cuando atravesó el cielo de Palencia y León, al norte de España. A pesar de la distancia de más de 600 kilómetros, dos de las cámaras exteriores del Observatorio de Calar Alto captaron este fenómeno, que también fue registrado por los detectores del Proyecto SMART en diversos puntos del país, como Granada, Toledo, Valencia y Tarragona. Este bólido, de tipo asteroidal, alcanzó una velocidad de 67.000 km/h y tuvo una altitud inicial de 86 kilómetros.
El segundo evento importante se produjo la noche del 10 de enero, cuando otro bólido cruzó el cielo, siendo captado nuevamente por el sistema de cámaras y detectores de Calar Alto, así como por estaciones ubicadas en los observatorios de La Hita en Toledo, Huelva, Sierra Nevada, la Sagra y Otura en Granada y desde la estación de seguimiento de bólidos de Sevilla.